| ACUÑASTEIS | • acuñasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de acuñar. • ACUÑAR tr. Imprimir y sellar una pieza de metal por medio de cuño o troquel. • ACUÑAR tr. Meter cuñas. |
| ANTIGUEÑAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ANTIOQUEÑA | • antioqueña adj. Forma del femenino singular de antioqueño. • antioqueña s. Forma del singular femenino de antioqueño. • ANTIOQUEÑA adj. Natural de Antioquia. |
| AÑUDASTEIS | • añudasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de añudar. • AÑUDAR tr. anudar. |
| APUÑASTEIS | • apuñasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de apuñar. • APUÑAR tr. Asir o coger algo con la mano, cerrándola. • APUÑAR intr. Apretar la mano para que no se caiga lo que se lleva en ella. |
| ARUÑASTEIS | • aruñasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de aruñar. • ARUÑAR tr. fam. arañar. |
| CAÑUTERIAS | • CAÑUTERÍA f. cañonería, conjunto de cañones de un órgano. |
| ENTUÑABAIS | • entuñabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de entuñarse. • ENTUÑARSE prnl. Sal. Llenarse de fruto los árboles o las vides. |
| ENTUÑARAIS | • entuñarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de entuñarse. • ENTUÑARSE prnl. Sal. Llenarse de fruto los árboles o las vides. |
| ENTUÑARIAN | • entuñarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de entuñarse. • ENTUÑARSE prnl. Sal. Llenarse de fruto los árboles o las vides. |
| ENTUÑARIAS | • entuñarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de entuñarse. • ENTUÑARSE prnl. Sal. Llenarse de fruto los árboles o las vides. |
| PATIMULEÑA | • PATIMULEÑA adj. Que tiene el casco a modo de mula. Dícese principalmente del caballo. |
| PUÑETEARIA | • puñetearía v. Primera persona del singular (yo) del condicional de puñetear. • puñetearía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de puñetear. |
| PUTAÑEARIA | • putañearía v. Primera persona del singular (yo) del condicional de putañear. • putañearía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de putañear. • PUTAÑEAR intr. fam. Tener relaciones sexuales con prostitutas. |
| QUINTALEÑA | • QUINTALEÑA adj. Capaz de un quintal o que lo contiene. |
| TAMPIQUEÑA | • TAMPIQUEÑA adj. Natural de Tampico, puerto del Estado mejicano de Tamaulipas. |
| TIPUANEÑAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |