| ALFONSINAS | • alfonsinas adj. Forma del femenino plural de alfonsino. • ALFONSINA f. Acto solemne de teología o medicina que se celebraba en la universidad de Alcalá, y en el cual se defendían muchas conclusiones, sin doctor padrino. • ALFONSINA adj. Perteneciente o relativo a alguno de los reyes españoles llamados Alfonso, o partidario suyo. |
| ANISOFILAS | • ANISOFILA adj. Bot. De hojas desiguales. |
| ASFALTASEN | • asfaltasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de asfaltar. • ASFALTAR tr. Revestir de asfalto. |
| ENFALDASES | • enfaldases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de enfaldar. • ENFALDAR tr. Recoger las faldas o las sayas. |
| ENFLACASES | • enflacases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de enflacar o de enflacarse. • ENFLACAR intr. enflaquecer, ponerse flaco. |
| ESCALFASEN | • escalfasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de escalfar. • ESCALFAR tr. Cocer en agua hirviendo o en caldo los huevos sin la cáscara. |
| ESCLAFASEN | • esclafasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de esclafar. • ESCLAFAR tr. Ar., Cuen. y Murc. Quebrantar, estrellar. |
| FINALISTAS | • finalistas adj. Forma del plural de finalista. • FINALISTA com. Partidario de la doctrina de las causas finales. • FINALISTA adj. Dícese de los autores de obras, o de estas mismas obras, que en los certámenes literarios llegan a la votación final. |
| FINLAISTAS | • FINLAÍSTA adj. Cuba. Perteneciente o relativo al finlaísmo. |
| INFLAMASES | • inflamases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de inflamar o de inflamarse. • INFLAMAR tr. Encender una cosa que arde con facilidad desprendiendo llamas inmediatamente. • INFLAMAR prnl. Producirse inflamación, alteración patológica. |
| INSUFLABAS | • insuflabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de insuflar. • INSUFLAR tr. Med. Introducir a soplos en un órgano o en una cavidad un gas, un líquido o una sustancia pulverizada. |
| INSUFLADAS | • insufladas adj. Forma del femenino plural de insuflado, participio de insuflar. |
| INSUFLARAS | • insuflaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de insuflar. • insuflarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de insuflar. • INSUFLAR tr. Med. Introducir a soplos en un órgano o en una cavidad un gas, un líquido o una sustancia pulverizada. |
| SINALEFAIS | • sinalefáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de sinalefar. • SINALEFAR intr. Unir vocales por medio de sinalefa. |
| SINALEFASE | • sinalefase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sinalefar. • sinalefase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • SINALEFAR intr. Unir vocales por medio de sinalefa. |
| SOFALDASEN | • sofaldasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sofaldar. • SOFALDAR tr. Alzar las faldas. |
| SOFLAMASEN | • soflamasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • SOFLAMAR tr. Fingir, usar palabras afectadas para chasquear o engañar a uno. • SOFLAMAR prnl. Tostarse, requemarse con la llama lo que se asa o cuece. |
| SULFATASEN | • sulfatasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sulfatar. • SULFATAR tr. Impregnar o bañar con un sulfato alguna cosa. |