| EMPARVARIA | • emparvaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de emparvar. • emparvaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de emparvar. • EMPARVAR tr. Poner en parva las mieses. |
| EMPAVARAIS | • empavarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de empavar. |
| EMPAVAREIS | • empavareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de empavar. • empavaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de empavar. |
| EMPAVARIAN | • empavarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de empavar. |
| EMPAVARIAS | • empavarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de empavar. |
| EMPOLVARIA | • empolvaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de empolvar. • empolvaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de empolvar. • EMPOLVAR tr. Echar polvo. |
| IMPERATIVA | • imperativa adj. Forma del femenino de imperativo. • IMPERATIVA adj. Que impera o manda. |
| PAVIMENTAR | • pavimentar v. Construcción. Cubrir el suelo con elementos de algún material para su mejor utilización por parte del hombre. • PAVIMENTAR tr. solar. |
| PRIMAVERAL | • primaveral adj. Perteneciente o relativo a la primavera. • PRIMAVERAL adj. Perteneciente o relativo a la primavera. |
| PRIMAVERAS | • primaveras s. Forma del plural de primavera. • PRIMAVERA f. Estación del año, que astronómicamente principia en el equinoccio del mismo nombre y termina en el solsticio de verano. • PRIMAVERA adj. fig. Dícese de la persona simple, cándida o fácil de engañar. |
| PRIVABAMOS | • privábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de privar o de privarse. • PRIVAR tr. Despojar a uno de una cosa que poseía. • PRIVAR intr. Tener privanza. |
| PRIVARAMOS | • priváramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de privar o de privarse. • PRIVAR tr. Despojar a uno de una cosa que poseía. • PRIVAR intr. Tener privanza. |
| VAMPIRESAS | • vampiresas s. Forma del plural de vampiresa. • VAMPIRESA f. Mujer que aprovecha su capacidad de seducción amorosa para lucrarse a costa de aquellos a quienes seduce. |
| VAMPIRICAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| VAMPIRIZAD | • vampirizad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de vampirizar. |
| VAMPIRIZAN | • vampirizan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de vampirizar. |
| VAMPIRIZAR | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| VAMPIRIZAS | • vampirizas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de vampirizar. • vampirizás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de vampirizar. |