| AVILESINAS | • avilesinas adj. Forma del femenino plural de avilesino. • AVILESINA adj. Natural de Avilés. |
| DESLAVASEN | • deslavasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de deslavar. • DESLAVAR tr. Limpiar y lavar una cosa muy por encima sin aclararla bien. |
| ENCLAVASES | • enclavases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de enclavar. • ENCLAVAR tr. Asegurar con clavos una cosa. |
| ENSALIVAIS | • ensaliváis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de ensalivar. • ENSALIVAR tr. Llenar o empapar de saliva. |
| ENSALIVASE | • ensalivase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de ensalivar. • ensalivase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • ENSALIVAR tr. Llenar o empapar de saliva. |
| ENSELVABAS | • enselvabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de enselvar. • ENSELVAR tr. Encubrir con ramaje a los soldados para una operación militar. • ENSELVAR prnl. Ocultarse entre el ramaje. |
| ENSELVADAS | • enselvadas adj. Forma del femenino plural de enselvado, participio de enselvar. • ENSELVADA adj. Lleno de selvas o árboles. |
| ENSELVARAS | • enselvaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de enselvar. • enselvarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de enselvar. • ENSELVAR tr. Encubrir con ramaje a los soldados para una operación militar. |
| ESCLAVINAS | • ESCLAVINA f. Vestidura de cuero o tela, que se ponen al cuello y sobre los hombros los que van en romería; se han usado más largas, a manera de capas. |
| ESCLAVONAS | • ESCLAVÓNA adj. Que está bajo el dominio absoluto de otro. |
| HILVANASES | • hilvanases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de hilvanar. • HILVANAR tr. Unir con hilvanes lo que se ha de coser después. |
| INSALIVAIS | • insaliváis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de insalivar. • INSALIVAR tr. Mezclar los alimentos con saliva en la cavidad de la boca. |
| INSALIVASE | • insalivase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de insalivar. • insalivase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • INSALIVAR tr. Mezclar los alimentos con saliva en la cavidad de la boca. |
| LEVANTASES | • levantases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de levantar o de levantarse. • LEVANTAR tr. Mover hacia arriba una cosa. • LEVANTAR prnl. Sobresalir, elevarse sobre una superficie o plano. |
| RENVALSAIS | • renvalsáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de renvalsar. • RENVALSAR tr. Carp. Hacer el renvalso. |
| RENVALSASE | • renvalsase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de renvalsar. • renvalsase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • RENVALSAR tr. Carp. Hacer el renvalso. |
| SALVAJINAS | • salvajinas adj. Forma del femenino plural de salvajino. • SALVAJINA f. Conjunto de fieras monteses. • SALVAJINA adj. Aplícase a las plantas silvestres. |
| SALVAJINOS | • salvajinos adj. Forma del plural de salvajino. • SALVAJINO adj. Aplícase a las plantas silvestres. |
| SEVILLANAS | • SEVILLANA adj. Natural de Sevilla. • SEVILLANAS f. pl. Aire musical propio de Sevilla y tierras comarcanas, bailable y con el cual se cantan seguidillas. |
| SOLEVANTAS | • solevantas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de solevantar. • solevantás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de solevantar. • SOLEVANTAR tr. Levantar una cosa empujando de abajo arriba. |