| ACOGOMBREN | • acogombren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de acogombrar. • acogombren v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de acogombrar. • ACOGOMBRAR tr. Agr. Aporcar, amontonar alrededor de la planta la tierra excavada en torno a ella. |
| ACOGOMBRES | • acogombres v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de acogombrar. • acogombrés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de acogombrar. • ACOGOMBRAR tr. Agr. Aporcar, amontonar alrededor de la planta la tierra excavada en torno a ella. |
| ALBERCHIGO | • ALBÉRCHIGO m. Fruto del alberchiguero: es de tamaño vario, aunque por lo general de unos seis centímetros de diámetro. |
| ALGEBRAICO | • algebraico adj. Matemáticas. Perteneciente o relacionado con el álgebra. • algebraico adj. De un número Que es raíz de un polinomio no nulo con coeficientes racionales. • ALGEBRAICO adj. Perteneciente o relativo al álgebra matemática. |
| ALGEBRICOS | • algébricos adj. Forma del plural de algébrico. • ALGÉBRICO adj. algebraico. |
| BERGAMASCO | • BERGAMASCO adj. Natural de Bérgamo. |
| BOCINEGRAS | • BOCINEGRA adj. boquinegro, dicho del animal de boca negra. • BOCINEGRA m. Can. pagro. |
| CARBOGENOS | • carbógenos s. Forma del plural de carbógeno. • CARBÓGENO m. Polvo que sirve para preparar el agua de Seltz. |
| CARGOSEABA | • cargoseaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de cargosear. • cargoseaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • CARGOSEAR tr. Argent., Chile, Perú y Urug. Importunar, molestar. |
| CHAMBERGOS | • CHAMBERGO adj. Aplícase a ciertas prendas del uniforme del regimiento creado en Madrid durante la menor edad de Carlos II para su guardia. • CHAMBERGO m. Moneda de plata que corrió en Cataluña en el siglo XVIII, y valía algo menos que un real de Castilla. |
| CIABOGAREN | • ciabogaren v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de ciabogar. • CIABOGAR intr. Dar ciaboga, tomar la ciaboga. |
| CIABOGARES | • ciabogares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de ciabogar. • CIABOGAR intr. Dar ciaboga, tomar la ciaboga. |
| CONGLOBARE | • conglobare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de conglobar. • conglobare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de conglobar. • conglobaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de conglobar. |
| CONGREGABA | • congregaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de congregar. • congregaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • CONGREGAR tr. Juntar, reunir. |
| GAMBUCEROS | • gambuceros s. Forma del plural de gambucero. • GAMBUCERO m. Mar. Persona encargada de la gambuza. |
| GARBANCERO | • GARBANCERO adj. Referente al garbanzo. Aplícase especialmente al terreno o al tiempo en que se dan bien los garbanzos. • GARBANCERO m. y f. Persona que trata en garbanzos. |
| REGOCIJABA | • regocijaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de regocijar. • regocijaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • REGOCIJAR tr. Alegrar, festejar, causar gusto o placer. |
| SOBRECARGA | • sobrecarga s. Impresión tipográfica hecha oficialmente sobre un sello para alterar su valor. • sobrecarga s. Sobretasa Cantidad sin valor de franqueo. Por ejemplo los semipostales llevan un monto adicional. • sobrecarga s. Continuación de la carga de un dispositivo eléctrico más allá de su capacidad eléctrica, como puede… |
| SOBRECARGO | • sobrecargo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de sobrecargar. • sobrecargó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • SOBRECARGAR tr. Cargar con exceso. |
| SOBRECOGIA | • sobrecogía v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de sobrecoger. • sobrecogía v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • SOBRECOGER tr. Coger de repente y desprevenido. |