| BICONVEXAS | • BICONVEXA adj. Geom. Dícese del cuerpo que tiene dos superficies convexas opuestas. |
| BOCALLAVES | • BOCALLAVE f. Parte de la cerradura, por la cual se mete la llave. |
| BRAVOCEAIS | • bravoceáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de bravocear. • BRAVOCEAR tr. p. us. Infundir bravura. • BRAVOCEAR intr. bravear. |
| BRAVOCEASE | • bravocease v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de bravocear. • bravocease v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • BRAVOCEAR tr. p. us. Infundir bravura. |
| BRAVOCEEIS | • bravoceéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de bravocear. • BRAVOCEAR tr. p. us. Infundir bravura. • BRAVOCEAR intr. bravear. |
| BRAVUCONES | • bravucones adj. Forma del plural de bravucón. • BRAVUCÓN adj. fam. Esforzado solo en la apariencia. |
| CONSERVABA | • conservaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de conservar o de conservarse. • conservaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • CONSERVAR tr. Mantener una cosa o cuidar de su permanencia. |
| CONVERSABA | • conversaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de conversar. • conversaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • CONVERSAR intr. Hablar una o varias personas con otra u otras. |
| ENCORVABAS | • encorvabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de encorvar o de encorvarse. • ENCORVAR tr. Doblar y torcer una cosa poniéndola corva. • ENCORVAR prnl. Doblarse una persona por la edad o por enfermedad. |
| ENCOVABAIS | • encovabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de encovar. • ENCOVAR tr. Meter o encerrar en una cueva o hueco. |
| ENVARBASCO | • envarbasco v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de envarbascar. • envarbascó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ENVARBASCAR tr. Inficionar el agua con verbasco u otra sustancia análoga para atontar a los peces. |
| EVOCABAMOS | • evocábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de evocar. • EVOCAR tr. Llamar a los espíritus y a los muertos, suponiéndolos capaces de acudir a los conjuros e invocaciones. |
| RECORVABAS | • recorvabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de recorvar. • RECORVAR tr. Poner corvo. |
| RECOVABAIS | • recovabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de recovar. • RECOVAR tr. Comprar para revender huevos, gallinas y algunas otras cosas. |
| REVOCABAIS | • revocabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de revocar. • REVOCAR tr. Dejar sin efecto una concesión, un mandato o una resolución. |
| REVOCABLES | • revocables adj. Forma del plural de revocable. • REVOCABLE adj. Que se puede o se debe revocar. |
| REVOLCABAS | • revolcabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de revolcar. • REVOLCAR tr. Derribar a uno y maltratarlo, pisotearlo, revolverlo. • REVOLCAR prnl. Echarse sobre una cosa, restregándose y refregándose en ella. |
| SUBCLAVERO | • SUBCLAVERO m. Teniente de clavero, o segundo clavero, en algunas órdenes militares. |
| VOCEABAMOS | • voceábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de vocear. • VOCEAR intr. Dar voces o gritos. • VOCEAR tr. Publicar o manifestar con voces una cosa. |