| ANCHABAMOS | • ANCHAR intr. p. us. ensancharse, envanecerse, afectar gravedad. • ANCHAR tr. fam. ensanchar. |
| CHAMBEASEN | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHAMBONEAS | • CHAMBONEAR intr. fam. Amér. Hacer chambonadas. |
| CHAMBONEES | • CHAMBONEAR intr. fam. Amér. Hacer chambonadas. |
| CHAMBRANAS | • CHAMBRANA f. Arq. Labor o adorno de piedra o madera, que se pone alrededor de las puertas, ventanas, chimeneas, etc. |
| CHINABAMOS | • CHINAR intr. rechinar. • CHINAR tr. Embutir con chinas los revoques de mampostería. |
| CHISMEABAN | • CHISMEAR intr. Traer y llevar chismes. |
| CUMBANCHAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESCHAMBAN | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESCHAMBEN | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| EMBACHASEN | • EMBACHAR tr. Meter el ganado lanar en el bache. |
| EMBICHASEN | • EMBICHARSE prnl. Arg. Llenarse de larvas de moscas las heridas de los animales. |
| EMBUCHASEN | • EMBUCHAR tr. Embutir carne picada en un buche o tripa de animal. |
| ENCHAMBAIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENCHAMBASE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENCHAMBEIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENCHUMBAIS | • ENCHUMBAR tr. Can. y Amér. Ensopar, empapar de agua. |
| ENCHUMBASE | • ENCHUMBAR tr. Can. y Amér. Ensopar, empapar de agua. |
| HINCABAMOS | • hincábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de hincar o de hincarse. • HINCAR tr. Introducir o clavar una cosa en otra. • HINCAR intr. ant. Quedar uno en un lugar. |
| MANCHABAIS | • MANCHAR tr. Poner sucia una cosa, haciéndole perder en alguna de sus partes el color que tenía. • MANCHAR intr. Ar. Entonar o dar viento a los fuelles de los órganos y las fraguas. |