| ADOPTABAIS | • adoptabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de adoptar. • ADOPTAR tr. Recibir como hijo, con los requisitos y solemnidades que establecen las leyes, al que no lo es naturalmente. |
| APABILADOS | • apabilados adj. Forma del plural de apabilado, participio de apabilar. • APABILADO adj. Decaído, extenuado. |
| BIPARTIDOS | • BIPARTIDO adj. Partido en dos, dividido en dos pedazos o partes. |
| DEPOSITABA | • depositaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de depositar. • depositaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DEPOSITAR tr. Poner bienes o cosas de valor bajo la custodia o guarda de persona física o jurídica que quede en la obligación de responder de ellos cuando se le pidan. |
| DESOPILABA | • desopilaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desopilar. • desopilaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESOPILAR tr. Curar la opilación. |
| DESOPINABA | • desopinaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desopinar. • desopinaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESOPINAR tr. Quitar la buena opinión, desacreditar. |
| DESPIOJABA | • despiojaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de despiojar. • despiojaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESPIOJAR tr. Quitar los piojos. |
| DESPOBLAIS | • despobláis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de despoblar. • DESPOBLAR tr. Reducir a yermo y desierto lo que estaba habitado, o hacer que disminuya considerablemente la población de un lugar. |
| DIPLOMABAS | • diplomabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de diplomar. • DIPLOMAR tr. Conceder a alguien un diploma facultativo o de aptitud. • DIPLOMAR prnl. Obtenerlo, graduarse. |
| ESPABILADO | • espabilado v. Participio de espabilar. • ESPABILAR tr. despabilar. |
| IMPROBADAS | • improbadas adj. Forma del femenino plural de improbado, participio de improbar. |
| IMPROBADOS | • improbados adj. Forma del plural de improbado, participio de improbar. |
| OPROBIADAS | • oprobiadas adj. Forma del femenino plural de oprobiado, participio de oprobiar. |
| OPROBIADOS | • oprobiados adj. Forma del plural de oprobiado, participio de oprobiar. |
| PARODIABAS | • parodiabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de parodiar. • PARODIAR tr. Hacer una parodia. |
| PROBIDADES | • probidades s. Forma del plural de probidad. • PROBIDAD f. honradez. |
| PRODIGABAS | • prodigabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de prodigar. • PRODIGAR tr. Disipar, gastar pródigamente o con exceso y desperdicio una cosa. • PRODIGAR prnl. Excederse indiscretamente en la exhibición personal. |
| PROHIBIDAS | • prohibidas adj. Forma del femenino plural de prohibido. • prohibidas adj. Forma del femenino plural de prohibido, participio de prohibir. |
| PUBLICADOS | • publicados adj. Forma del plural de publicado, participio de publicar. |
| REPODABAIS | • repodabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de repodar. • REPODAR tr. Recortar los troncos o ramas que al podar no quedaron bien cortados. |