| ABAÑASEMOS | • abañásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de abañar. • ABAÑAR tr. Burg., Cantabria, Pal. y Seg. Seleccionar la simiente sometiéndola a un cribado especial. |
| ABUÑOLASES | • abuñolases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de abuñolar. • ABUÑOLAR tr. Dicho de huevos y algún otro manjar, freírlos de modo que queden redondos, esponjosos y dorados. |
| BISOÑERIAS | • bisoñerías s. Forma del plural de bisoñería. • BISOÑERÍA f. fig. y fam. bisoñada. |
| BORGOÑESAS | • BORGOÑÉSA adj. borgoñón. |
| BRASILEÑOS | • brasileños adj. Forma del masculino plural de brasileño. • brasileños s. Forma del plural masculino de brasileño. • BRASILEÑO adj. Natural del Brasil. |
| DESBAÑADOS | • DESBAÑADO adj. Cetr. V. azor desbañado. |
| DESMOÑABAS | • desmoñabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desmoñar. • DESMOÑAR tr. fam. Quitar o descomponer el moño. |
| DESROÑABAS | • desroñabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desroñar. • DESROÑAR tr. Murc. Quitar a los árboles las ramitas ruines, para que tomen más vigor las otras. |
| ENSOÑABAIS | • ensoñabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de ensoñar. • ENSOÑAR intr. Tener ensueños. |
| ESCOÑABAIS | • escoñabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de escoñar. |
| MAÑOSEABAS | • mañoseabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de mañosear. • MAÑOSEAR intr. Chile y Perú. Actuar, proceder con maña. |
| SABANDEÑOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SALOBREÑAS | • SALOBREÑA adj. Aplícase a la tierra que es salobre o contiene en abundancia alguna sal. • SALOBREÑA adj. Natural de Salobreña. |
| SALOBREÑOS | • salobreños s. Forma del plural de salobreño. • SALOBREÑO adj. Aplícase a la tierra que es salobre o contiene en abundancia alguna sal. • SALOBREÑO adj. Natural de Salobreña. |
| SEÑOLEABAS | • señoleabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de señolear. • SEÑOLEAR intr. Cazar con señuelo y ponerlo al ave de rapiña. |
| SEÑOREABAS | • señoreabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de señorear. • SEÑOREAR tr. Dominar o mandar en una cosa como dueño de ella. • SEÑOREAR prnl. Adoptar gravedad y mesura en el porte, vestido o trato. |
| SOBRECAÑAS | • sobrecañas s. Forma del plural de sobrecaña. • SOBRECAÑA f. Veter. Tumor óseo que sobresale en la caña de las extremidades anteriores de las caballerías. |
| SOBREPAÑOS | • sobrepaños s. Forma del plural de sobrepaño. • SOBREPAÑO m. Lienzo o paño que se pone encima de otro paño. |
| SOBRESEÑAL | • SOBRESEÑAL f. Distintivo o divisa que en lo antiguo tomaban arbitrariamente los caballeros armados. |