| ABOGASTEIS | • abogasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de abogar. • ABOGAR intr. Defender en juicio, por escrito o de palabra. |
| ABSTENGAIS | • abstengáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de abstener o de abstenerse. |
| ABSTERGEIS | • abstergéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de absterger. • ABSTERGER tr. Med. Limpiar y purificar de materias viscosas, sórdidas o pútridas las superficies orgánicas. |
| ABSTERGIAS | • abstergías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de absterger. • ABSTERGER tr. Med. Limpiar y purificar de materias viscosas, sórdidas o pútridas las superficies orgánicas. |
| ABSTRAIGAS | • abstraigas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de abstraer o de abstraerse. • abstraigás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de abstraer o de abstraerse. |
| AGOSTABAIS | • agostabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de agostar. • AGOSTAR tr. Secar o abrasar el excesivo calor las plantas. • AGOSTAR intr. Pastar el ganado durante la seca en rastrojeras o en dehesas. |
| ATOSIGABAS | • atosigabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de atosigar. • ATOSIGAR tr. p. us. Emponzoñar con tósigo o veneno. • ATOSIGAR tr. fig. Fatigar u oprimir a alguno, dándole mucha prisa para que haga una cosa. |
| BREGASTEIS | • bregasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de bregar. • BREGAR intr. Luchar, reñir, forcejear unos con otros. • BREGAR tr. Amasar de cierta manera. |
| CASTIGABAS | • castigabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de castigar. • CASTIGAR tr. Ejecutar algún castigo en un culpado. • CASTIGAR prnl. ant. Enmendarse, corregirse, abstenerse. |
| DISGUSTABA | • disgustaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de disgustar. • disgustaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DISGUSTAR tr. Causar disgusto y desabrimiento al paladar. |
| FUSTIGABAS | • fustigabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de fustigar. • FUSTIGAR tr. Dar azotes. |
| GARBASTEIS | • garbasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de garbar. • GARBAR tr. Ar. Formar las garbas o recogerlas. |
| GESTEABAIS | • gesteabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de gestear. • GESTEAR intr. Hacer gestos. |
| GRABASTEIS | • grabasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de grabar. • GRABAR tr. Señalar con incisión o abrir y labrar en hueco o en relieve sobre una superficie un letrero, figura o representación de cualquier objeto. |
| HOSTIGABAS | • hostigabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de hostigar. • HOSTIGAR tr. Azotar con vara, látigo o cosa semejante. |
| INSTIGABAS | • instigabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de instigar. • INSTIGAR tr. Incitar, provocar o inducir a uno a que haga una cosa. |
| SUBSTRAIGA | • substraiga v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de substraer. • substraiga v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de substraer. • substraiga v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de substraer. |
| SUBSTRAIGO | • substraigo v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de substraer. |
| TOSIGABAIS | • tosigabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de tosigar. • TOSIGAR tr. Emponzoñar con tósigo. • TOSIGAR tr. fig. Fatigar u oprimir a alguno, dándole mucha prisa para que haga una cosa. |