| ALBERCHIGO | • ALBÉRCHIGO m. Fruto del alberchiguero: es de tamaño vario, aunque por lo general de unos seis centímetros de diámetro. |
| BACHILLERO | • BACHILLERAR tr. Dar el grado de bachiller. • BACHILLERAR prnl. Tomar el grado de bachiller. |
| BARCHILONA | • BARCHILÓNA m. y f. Amér. Enfermero de un hospital. |
| BOHARDILLA | • BOHARDILLA f. buhardilla. |
| BOLICHEARA | • BOLICHEAR intr. And. Ocuparse por entretenimiento en negocios de poca importancia. |
| BOLICHEARE | • BOLICHEAR intr. And. Ocuparse por entretenimiento en negocios de poca importancia. |
| BOLICHERAS | • BOLICHERA m. y f. Persona que tiene por su cuenta un boliche, juego de mesa con cañoncitos. • BOLICHERA m. And. Vendedor del pescado llamado boliche. |
| ENCHIBOLAR | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HEBILLARON | • HEBILLAR tr. ant. Poner hebillas o sujetar con hebillas. |
| HERBOLARIA | • herbolaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de herbolar. • herbolaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de herbolar. • HERBOLAR tr. Inficionar algo con veneno. |
| HERBOLARIO | • HERBOLARIO adj. ant. herbario. • HERBOLARIO m. y f. Persona que se dedica a recoger hierbas y plantas medicinales para venderlas. • HERBOLARIO m. Tienda en que se venden plantas medicinales. |
| HERBOLOGIA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HIPERBOLAS | • hipérbolas s. Forma del plural de hipérbola. • HIPÉRBOLA f. Geom. Curva simétrica respecto de dos ejes perpendiculares entre sí, con dos focos, compuesta de dos porciones abiertas, dirigidas en sentido opuesto, que se aproximan indefinidamente a dos... |
| REHABILITO | • rehabilito v. Primera persona del singular (yo) del presente de indicativo de rehabilitar. • rehabilitó v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • REHABILITAR tr. Habilitar de nuevo o restituir una persona o cosa a su antiguo estado. |
| SOBREHILAD | • sobrehilad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de sobrehilar. • SOBREHILAR tr. Dar puntadas sobre el borde de una tela cortada, para que no se deshilache. |
| SOBREHILAN | • sobrehílan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de sobrehilar. • SOBREHILAR tr. Dar puntadas sobre el borde de una tela cortada, para que no se deshilache. |
| SOBREHILAR | • SOBREHILAR tr. Dar puntadas sobre el borde de una tela cortada, para que no se deshilache. |
| SOBREHILAS | • sobrehilás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de sobrehilar. • sobrehílas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de sobrehilar. • SOBREHILAR tr. Dar puntadas sobre el borde de una tela cortada, para que no se deshilache. |