| ASOMBRASEN | • asombrasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • ASOMBRAR tr. p. us. Hacer sombra una cosa a otra. |
| EMBORNASES | • embornases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de embornar. |
| EMBRISASEN | • embrisasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de embrisar. • EMBRISAR tr. Mancha. Echar al vino brisa u orujo de calidad distinta para darle sabor. |
| ENRESMABAS | • enresmabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de enresmar. • ENRESMAR tr. Colocar en resmas los pliegos de papel. |
| ENRUMBASES | • enrumbases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de enrumbar. |
| ENSOBRAMOS | • ensobramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de ensobrar. • ensobramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de ensobrar. • ENSOBRAR tr. En las habilitaciones y pagadurías de centros oficiales, distribuir en sobres los haberes mensuales correspondientes a funcionarios de alta categoría. |
| MENSURABAS | • mensurabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de mensurar. • MENSURAR tr. medir. |
| NOMBRASEIS | • nombraseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de nombrar. • NOMBRAR tr. Decir el nombre de una persona o cosa. |
| RABINISMOS | • rabinismos s. Forma del plural de rabinismo. • RABINISMO m. Doctrina que siguen y enseñan los rabinos. |
| REMANSABAS | • remansabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de remansarse. • REMANSARSE prnl. Detenerse o suspenderse el curso o la corriente de un líquido. |
| SOBORNAMOS | • sobornamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de sobornar. • sobornamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de sobornar. • SOBORNAR tr. Corromper a alguien con dádivas para conseguir de él una cosa. |
| SOBREMANOS | • sobremanos s. Forma del plural de sobremano. • SOBREMANO f. Veter. Tumor óseo que en las caballerías se desarrolla sobre la corona de los cascos delanteros. |
| SOMBREASEN | • sombreasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sombrear. • SOMBREAR tr. Dar o producir sombra. |
| SORNABAMOS | • sornábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de sornar. • SORNAR intr. Germ. Entregarse al sueño. |
| SUBMARINAS | • submarinas adj. Forma del femenino plural de submarino. • SUBMARINA adj. Que está o se efectúa bajo la superficie del mar. • SUBMARINA m. buque submarino. |
| SUBMARINOS | • submarinos s. Forma del plural de submarino. • SUBMARINO adj. Que está o se efectúa bajo la superficie del mar. • SUBMARINO m. buque submarino. |
| SUBSUMIRAN | • subsumirán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de subsumir. • SUBSUMIR tr. Incluir algo como componente en una síntesis o clasificación más abarcadora. |
| URBANISMOS | • urbanismos s. Forma del plural de urbanismo. • URBANISMO m. Conjunto de conocimientos relativos a la creación, desarrollo, reforma y progreso de las poblaciones según conviene a las necesidades de la vida humana. |