| ARRISCADOR | • ARRISCADOR m. y f. Persona que recoge la aceituna que se cae de los olivos al tiempo de varearlos. |
| CARIRRAIDA | • CARIRRAÍDA adj. fam. Descarado o sin vergüenza. |
| CARIRRAIDO | • CARIRRAÍDO adj. fam. Descarado o sin vergüenza. |
| CHIRREADOR | • CHIRREADOR adj. chirriador. |
| CHIRRIADOR | • CHIRRIADOR adj. Que chirría. |
| CORREDURIA | • CORREDURÍA f. Oficio o ejercicio de corredor. |
| DACRIORREA | • DACRIORREA f. Pat. Exceso de flujo lagrimal. |
| DERRISCARA | • DERRISCAR tr. ant. Limpiar, desmontar, desembarazar. |
| DERRISCARE | • DERRISCAR tr. ant. Limpiar, desmontar, desembarazar. |
| DERROCARIA | • DERROCAR tr. Despeñar, precipitar desde una peña o roca. • DERROCAR intr. ant. Caer, venir al suelo una cosa. |
| DESCARRIAR | • DESCARRIAR tr. Apartar a alguien del carril, echarlo fuera de él. • DESCARRIAR prnl. Separarse, apartarse o perderse una persona de las demás con quienes iba en compañía o de las que la cuidaban y amparaban. |
| DISCURRIRA | • DISCURRIR intr. Andar, caminar, correr por diversas partes y lugares. • DISCURRIR tr. Inventar una cosa. DISCURRIR un arbitrio, un medio. |
| ERRADICARA | • ERRADICAR tr. Arrancar de raíz. |
| ERRADICARE | • ERRADICAR tr. Arrancar de raíz. |
| RECORDARIA | • recordaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de recordar. • recordaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de recordar. • RECORDAR tr. Traer a la memoria una cosa. |
| RECORRIDAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| RECURRIDAS | • RECURRIDA adj. Der. Dícese, especialmente en casación, de la parte que sostiene o a quien favorece la sentencia de que se recurre. |
| RETRADUCIR | • RETRADUCIR tr. Traducir de nuevo, o volver a traducir al idioma primitivo, una obra sirviéndose de una traducción. |
| TRASCURRID | • TRASCURRIR intr. transcurrir. |