| CALAMENTOS | • calamentos s. Forma del plural de calamento. • CALAMENTO m. Planta vivaz, de la familia de las labiadas, de unos seis decímetros de altura, ramosa, velluda, con hojas aovadas y flores purpúreas en racimos. • CALAMENTO m. Acción de calar las redes o cualquier arte de pesca. |
| CALAMINTAS | • CALAMINTA f. calamento. |
| CALENTAMOS | • calentamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de calentar. • calentamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de calentar. • CALENTAR tr. Comunicar calor a un cuerpo haciendo que se eleve su temperatura. |
| CALENTEMOS | • calentemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de calentar. • calentemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de calentar. • CALENTAR tr. Comunicar calor a un cuerpo haciendo que se eleve su temperatura. |
| CANTIMPLAS | • CANTIMPLA adj. p. us. R. de la Plata. tonto. |
| CENTESIMAL | • CENTESIMAL adj. Dícese de cada uno de los números del uno al noventa y nueve inclusive. |
| CIMENTALES | • cimentales adj. Forma del plural de cimental. • CIMENTAL adj. ant. fundamental, principal. |
| CINTILAMOS | • cintilamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de cintilar. • cintilamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de cintilar. • CINTILAR tr. Brillar, centellear. |
| COLMATASEN | • colmatasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de colmatar. • COLMATAR tr. Geol. Rellenar una hondonada o depresión del terreno mediante sedimentación de materiales transportados por el agua. |
| COLUMNATAS | • columnatas s. Forma del plural de columnata. • COLUMNATA f. Serie de columnas que sostienen o adornan un edificio. |
| COLUMNISTA | • COLUMNISTA com. Redactor o colaborador de un periódico, al que contribuye regularmente con comentarios firmados e insertos en una columna especial. |
| CONTEMPLAS | • contemplas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de contemplar. • contemplás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de contemplar. • CONTEMPLAR tr. Poner la atención en alguna cosa material o espiritual. |
| CULMINASTE | • culminaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de culminar. • CULMINAR intr. Llegar una cosa al grado más elevado, significativo o extremado que pueda tener. • CULMINAR tr. Dar fin o cima a una tarea. |
| ENCALMASTE | • encalmaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de encalmar. • ENCALMAR tr. Tranquilizar, serenar. • ENCALMAR prnl. Tratándose del tiempo o del viento, quedar en calma. |
| LACTUMENES | • LACTUMEN m. Pat. Enfermedad que se diagnosticaba en los niños que mamaban, manifestada por ciertas llaguitas y costras en la cabeza y en el cuerpo. |
| LEMNISCATA | • LEMNISCATA f. Curva plana de figura semejante a un 8. |
| MACILENTAS | • macilentas adj. Forma del femenino plural de macilento. • MACILENTA adj. Flaco y descolorido. |
| MACILENTOS | • macilentos adj. Forma del plural de macilento. • MACILENTO adj. Flaco y descolorido. |
| MENTALICES | • mentalices v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de mentalizar o de mentalizarse. • mentalicés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de mentalizar o de mentalizarse. |