| CABRUÑASES | • cabruñases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de cabruñar. • CABRUÑAR tr. Ast. Sacar o renovar el corte al dalle o guadaña, picándolo en toda su longitud con un martillo adecuado sobre un yunque pequeño que se clava en tierra. |
| ESCARCUÑAS | • escarcuñas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de escarcuñar. • escarcuñás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de escarcuñar. • ESCARCUÑAR tr. Murc. Examinar, inquirir, averiguar. |
| ESCARCUÑES | • escarcuñes v. Segunda persona del singular (tú) del presente de subjuntivo de escarcuñar. • escarcuñés v. Segunda persona del singular (vos) del presente de subjuntivo de escarcuñar. • ESCARCUÑAR tr. Murc. Examinar, inquirir, averiguar. |
| ESCUDRIÑAS | • escudriñas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de escudriñar. • escudriñás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de escudriñar. • ESCUDRIÑAR tr. Examinar, inquirir y averiguar cuidadosamente una cosa y sus circunstancias. |
| RASCUÑABAS | • rascuñabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de rascuñar. • RASCUÑAR tr. Herir ligeramente con las uñas o con un instrumento cortante. |
| RASCUÑADAS | • rascuñadas adj. Forma del femenino plural de rascuñado, participio de rascuñar. |
| RASCUÑADOS | • rascuñados adj. Forma del plural de rascuñado, participio de rascuñar. |
| RASCUÑAMOS | • rascuñamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de rascuñar. • rascuñamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de rascuñar. • RASCUÑAR tr. Herir ligeramente con las uñas o con un instrumento cortante. |
| RASCUÑARAS | • rascuñaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rascuñar. • rascuñarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de rascuñar. • RASCUÑAR tr. Herir ligeramente con las uñas o con un instrumento cortante. |
| RASCUÑARES | • rascuñares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de rascuñar. • RASCUÑAR tr. Herir ligeramente con las uñas o con un instrumento cortante. |
| RASCUÑASEN | • rascuñasen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rascuñar. • RASCUÑAR tr. Herir ligeramente con las uñas o con un instrumento cortante. |
| RASCUÑASES | • rascuñases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de rascuñar. • RASCUÑAR tr. Herir ligeramente con las uñas o con un instrumento cortante. |
| RASCUÑASTE | • rascuñaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de rascuñar. • RASCUÑAR tr. Herir ligeramente con las uñas o con un instrumento cortante. |
| RASCUÑEMOS | • rascuñemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de rascuñar. • rascuñemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de rascuñar. • RASCUÑAR tr. Herir ligeramente con las uñas o con un instrumento cortante. |
| REACUÑASES | • reacuñases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de reacuñar. • REACUÑAR tr. Resellar la moneda. |
| RECUÑASEIS | • recuñaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de recuñar. • RECUÑAR tr. Cant. y Min. Arrancar piedra o mineral por medio de cuñas que a golpe de mazo se introducen en las grietas naturales de la mina o cantera, o en las hendiduras que en ellas se abren... |