| AREQUIPEÑO | • arequipeño adj. Originario, relativo a, o propio de Arequipa. • AREQUIPEÑO adj. Natural de Arequipa. |
| DESPEÑARON | • despeñaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • DESPEÑAR tr. Precipitar y arrojar a una persona o cosa desde un lugar alto y peñascoso, o desde una prominencia aunque no tenga peñascos. • DESPEÑAR prnl. fig. Precipitarse, desenfrenarse y entregarse ciegamente a pasiones, vicios o maldades. |
| EMPREÑADOR | • EMPREÑADOR adj. Que empreña. |
| EMPREÑADOS | • empreñados adj. Forma del plural de empreñado, participio de empreñar. |
| EMPREÑAMOS | • empreñamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de empreñar. • empreñamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de empreñar. • EMPREÑAR tr. Concebir a la hembra. |
| EMPREÑANDO | • empreñando v. Gerundio de empreñar. • EMPREÑAR tr. Concebir a la hembra. • EMPREÑAR prnl. Quedar preñada la hembra. |
| EMPREÑARON | • empreñaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • EMPREÑAR tr. Concebir a la hembra. • EMPREÑAR prnl. Quedar preñada la hembra. |
| ENTREPAÑOS | • entrepaños s. Forma del plural de entrepaño. • ENTREPAÑO m. Arq. Parte de la pared comprendida entre dos pilastras, dos columnas o dos huecos. |
| ESPAÑOLARE | • españolare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de españolar. • españolare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de españolar. • españolaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de españolar. |
| ESPAÑOLEAR | • españolear v. Hacer excesiva promoción o propaganda de España. • ESPAÑOLEAR intr. Hacer propaganda exagerada de España. |
| PERGEÑADOS | • pergeñados adj. Forma del plural de pergeñado, participio de pergeñar. |
| PERGEÑAMOS | • pergeñamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de pergeñar. • pergeñamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de pergeñar. • PERGEÑAR tr. fam. Disponer o ejecutar una cosa con más o menos habilidad. |
| PERGEÑANDO | • pergeñando v. Gerundio de pergeñar. • PERGEÑAR tr. fam. Disponer o ejecutar una cosa con más o menos habilidad. |
| PERGEÑARON | • pergeñaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • PERGEÑAR tr. fam. Disponer o ejecutar una cosa con más o menos habilidad. |
| PIÑONEAREN | • piñonearen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de piñonear. • PIÑONEAR intr. Sonar con el roce el piñón y la patilla de la llave de algunas armas de fuego cuando estas se montan. |
| PIÑONEARES | • piñoneares v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de subjuntivo de piñonear. • PIÑONEAR intr. Sonar con el roce el piñón y la patilla de la llave de algunas armas de fuego cuando estas se montan. |
| PLAÑEREMOS | • plañéremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de plañir. |
| PREÑAREMOS | • preñaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de preñar. • preñáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de preñar. • PREÑAR tr. Empreñar, fecundar o hacer concebir a la hembra. |
| PREÑASEMOS | • preñásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de preñar. • PREÑAR tr. Empreñar, fecundar o hacer concebir a la hembra. |
| PUÑETEARON | • puñetearon v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… |