| ACHIQUITABA | • ACHIQUITAR tr. Col., Guat., Méj. y Sto. Dom. Achicar, empequeñecer. |
| ACHUNTABAIS | • ACHUNTAR tr. fam. y vulg. Bol. y Chile. Acertar, dar en el blanco. |
| AHUATABAMOS | • ahuatábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de ahuatarse. |
| AHUIZOTABAN | • ahuizotaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de ahuizotar. |
| AHUIZOTABAS | • ahuizotabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de ahuizotar. |
| AHUYENTABAN | • ahuyentaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de ahuyentar. • AHUYENTAR tr. Hacer huir a personas o animales. • AHUYENTAR prnl. Alejarse huyendo. |
| AHUYENTABAS | • ahuyentabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de ahuyentar. • AHUYENTAR tr. Hacer huir a personas o animales. • AHUYENTAR prnl. Alejarse huyendo. |
| CHAQUETEABA | • CHAQUETEAR intr. Huir ante el enemigo o acobardarse ante una dificultad. |
| ENTACUCHABA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| HABITUABAIS | • habituabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de habituar. • HABITUAR tr. Acostumbrar o hacer que uno se acostumbre a una cosa. |
| HABITUARAIS | • habituarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de habituar. • HABITUAR tr. Acostumbrar o hacer que uno se acostumbre a una cosa. |
| HABITUARIAN | • habituarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de habituar. • HABITUAR tr. Acostumbrar o hacer que uno se acostumbre a una cosa. |
| HABITUARIAS | • habituarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de habituar. • HABITUAR tr. Acostumbrar o hacer que uno se acostumbre a una cosa. |
| TRASHUMABAN | • trashumaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de trashumar. • TRASHUMAR intr. Pasar el ganado con sus conductores desde las dehesas de invierno a las de verano, y viceversa. |
| TRASHUMABAS | • trashumabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de trashumar. • TRASHUMAR intr. Pasar el ganado con sus conductores desde las dehesas de invierno a las de verano, y viceversa. |
| TRUHANEABAN | • truhaneaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de truhanear. • TRUHANEAR intr. Estafar con engaños. |
| TRUHANEABAS | • truhaneabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de truhanear. • TRUHANEAR intr. Estafar con engaños. |