| ALBACETEÑAS | • albaceteñas adj. Forma del femenino plural de albaceteño. • ALBACETEÑA adj. Natural de Albacete. |
| APUÑALEASTE | • apuñaleaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de apuñalear. |
| CAÑAFISTOLA | • CAÑAFÍSTOLA f. cañafístula. |
| CAÑAFISTULA | • CAÑAFÍSTULA f. Árbol de la familia de las papilionáceas, de unos 10 metros de altura, con tronco ceniciento y hojas compuestas, flores amarillas en racimos colgantes, y por fruto vainas cilíndricas de color... |
| CAPITALEÑAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CASTAÑUELAS | • castañuelas s. Música (instrumentos). Instrumento de percusión de madera hecho con dos mitades de madera cóncavas… • castañuelas s. Forma del plural de castañuela. • castañuelas adj. Forma del femenino plural de castañuelo. |
| LEÑATEABAIS | • leñateabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de leñatear. • LEÑATEAR tr. Col. Recoger leña en el campo. |
| LEÑATEARAIS | • leñatearais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de leñatear. • LEÑATEAR tr. Col. Recoger leña en el campo. |
| LEÑATEARIAS | • leñatearías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de leñatear. • LEÑATEAR tr. Col. Recoger leña en el campo. |
| TALANGUEÑAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| TARRAÑUELAS | • TARRAÑUELA f. Burg., Cantabria, Pal. y Vizc. Tarreña, castañuela. |
| TELARAÑOSAS | • telarañosas adj. Forma del femenino plural de telarañoso. • TELARAÑOSA adj. Cubierto de telarañas. |
| TRASEÑALABA | • traseñalaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de traseñalar. • traseñalaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • TRASEÑALAR tr. Poner a una cosa distinta señal o marca de la que tenía. |
| TRASEÑALADA | • traseñalada adj. Forma del femenino de traseñalado, participio de traseñalar. |
| TRASEÑALADO | • traseñalado v. Participio de traseñalar. • TRASEÑALAR tr. Poner a una cosa distinta señal o marca de la que tenía. |
| TRASEÑALAIS | • traseñaláis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de traseñalar. • TRASEÑALAR tr. Poner a una cosa distinta señal o marca de la que tenía. |
| TRASEÑALARA | • traseñalara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de traseñalar. • traseñalara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • traseñalará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de traseñalar. |
| TRASEÑALARE | • traseñalare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de traseñalar. • traseñalare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de traseñalar. • traseñalaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de traseñalar. |
| TRASEÑALASE | • traseñalase v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de traseñalar. • traseñalase v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • TRASEÑALAR tr. Poner a una cosa distinta señal o marca de la que tenía. |