| ABARBETABAS | • abarbetabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de abarbetar. • ABARBETAR tr. Mil. Fortificar con barbetas. |
| ABRIBONABAS | • abribonabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de abribonarse. • ABRIBONARSE prnl. p. us. Hacerse bribón. |
| BARBEABAMOS | • barbeábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de barbear. • BARBEAR tr. Llegar con la barba a cierta altura. Los toros, vacas y otros animales saltan toda la altura que BARBEAN. • BARBEAR intr. Trabajar el barbero en su oficio. |
| BARBECHABAS | • BARBECHAR tr. Arar o labrar la tierra disponiéndola para la siembra. |
| BARBOTABAIS | • barbotabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de barbotar. • BARBOTAR intr. barbotear. |
| BARBOTEABAS | • barboteabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de barbotear. • BARBOTEAR intr. Barbullar, mascullar. • BARBOTEAR tr. ant. Atrancar y fortificar. |
| BARBULLABAS | • BARBULLAR intr. fam. Hablar atropelladamente y a borbotones, metiendo mucha bulla. |
| BORBOLLABAS | • BORBOLLAR intr. Hacer borbollones el agua. |
| BORBOTABAIS | • borbotabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de borbotar. • BORBOTAR intr. Nacer o hervir el agua impetuosamente o haciendo ruido. |
| BORBOTEABAS | • borboteabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de borbotear. • BORBOTEAR intr. borbotar. |
| BRIBONEABAS | • briboneabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de bribonear. • BRIBONEAR intr. Hacer vida de bribón. |
| BURBUJEABAS | • burbujeabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de burbujear. • BURBUJEAR intr. Hacer burbujas. |
| DESBARBABAN | • desbarbaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de desbarbar. • DESBARBAR tr. Cortar o quitar de una cosa las hilachas o pelos, que por semejanza se llaman barbas, y especialmente las raíces muy delgadas de las plantas, los filamentos del borde del papel, etc. |
| DESBARBABAS | • desbarbabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desbarbar. • DESBARBAR tr. Cortar o quitar de una cosa las hilachas o pelos, que por semejanza se llaman barbas, y especialmente las raíces muy delgadas de las plantas, los filamentos del borde del papel, etc. |
| EMBRIBABAIS | • embribabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de embribar. • EMBRIBAR tr. Sal. Convidar a comer. |
| REBOBINABAS | • rebobinabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de rebobinar. • REBOBINAR tr. En un circuito eléctrico, sustituir el hilo de una bobina por otro. |
| REBOMBABAIS | • rebombabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de rebombar. • REBOMBAR intr. Sonar ruidosa o estrepitosamente. |
| REBUMBABAIS | • rebumbabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de rebumbar. • REBUMBAR intr. Zumbar la bala de cañón. |
| RIMBOMBABAS | • rimbombabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de rimbombar. • RIMBOMBAR intr. Retumbar, resonar, sonar mucho o hacer eco. |