| ABADERNABAN | • abadernaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de abadernar. • ABADERNAR tr. Mar. Sujetar con badernas. |
| ABALDONABAN | • abaldonaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de abaldonar. • ABALDONAR tr. ant. envilecer. • ABALDONAR prnl. ant. Entregarse. |
| ABANDERABAN | • abanderaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de abanderar. • ABANDERAR tr. Matricular o registrar bajo la bandera de un Estado un buque de nacionalidad extranjera. |
| ABANDONABAN | • abandonaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ABANDONAR tr. Dejar, desamparar a una persona o cosa. • ABANDONAR prnl. fig. Dejarse dominar por afectos, pasiones o vicios. |
| ABANDONABAS | • abandonabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de abandonar o de abandonarse. • ABANDONAR tr. Dejar, desamparar a una persona o cosa. • ABANDONAR prnl. fig. Dejarse dominar por afectos, pasiones o vicios. |
| ABORDONABAN | • abordonaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de abordonar. • ABORDONAR intr. ant. Andar o ir apoyado en un bordón. |
| ABRIBONANDO | • abribonando v. Gerundio de abribonarse. • ABRIBONARSE prnl. p. us. Hacerse bribón. |
| BALDONEABAN | • baldoneaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de baldonear. • BALDONEAR tr. baldonar. |
| BAMBANEANDO | • bambaneando v. Gerundio de bambanear. • BAMBANEAR intr. bambonear. |
| BAMBONEANDO | • bamboneando v. Gerundio de bambonear. • BAMBONEAR intr. bambolear. |
| BANDEREABAN | • bandereaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… |
| BORDONEABAN | • bordoneaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de bordonear. • BORDONEAR intr. Ir tentando o tocando la tierra con el bordón o bastón. |
| DESABONABAN | • desabonaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESABONARSE prnl. Retirar alguien su abono de un teatro, una fonda, una casa de baños, etc. |
| DESBANCABAN | • desbancaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de desbancar. • DESBANCAR tr. Despejar, desembarazar un sitio de los bancos que lo ocupan. |
| DESBANDABAN | • desbandaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de desbandar. • DESBANDARSE prnl. Desparramarse, huir en desorden. |
| DESBINZABAN | • desbinzaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de desbinzar. • DESBINZAR tr. Murc. Quitarle al pimiento seco la binza o simiente para molerlo. |
| ENCEBADABAN | • encebadaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de encebadar. • ENCEBADAR tr. Dar a las caballerías tanta cebada, que les haga daño. • ENCEBADAR prnl. Veter. Enfermar una caballería de encebadamiento. |
| ENDIABLABAN | • endiablaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de endiablar. • ENDIABLAR tr. Introducir los diablos en el cuerpo de uno. • ENDIABLAR prnl. Encolerizarse o irritarse demasiado. |
| PREBENDABAN | • prebendaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de prebendar. • PREBENDAR tr. Conferir prebenda a uno. • PREBENDAR intr. Obtenerla. |