| ACOGOMBRARA | • acogombrara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de acogombrar. • acogombrara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • acogombrará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de acogombrar. |
| ACOGOMBRARE | • acogombrare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de acogombrar. • acogombrare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de acogombrar. • acogombraré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de acogombrar. |
| AGARROCHABA | • AGARROCHAR tr. Herir a los toros con garrocha u otra arma semejante. |
| CABRAHIGARA | • cabrahigara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de cabrahigar. • cabrahigara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • cabrahigará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de cabrahigar. |
| CABRAHIGARE | • cabrahigare v. Primera persona del singular (yo) del futuro de subjuntivo de cabrahigar. • cabrahigare v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de subjuntivo de cabrahigar. • cabrahigaré v. Primera persona del singular (yo) del futuro de indicativo de cabrahigar. |
| CORRUGABAIS | • CORRUGAR tr. p. us. arrugar. |
| GARBANCERAS | • GARBANCERA adj. Referente al garbanzo. Aplícase especialmente al terreno o al tiempo en que se dan bien los garbanzos. • GARBANCERA m. y f. Persona que trata en garbanzos. |
| GARBANCEROS | • garbanceros s. Forma del plural de garbancero. • GARBANCERO adj. Referente al garbanzo. Aplícase especialmente al terreno o al tiempo en que se dan bien los garbanzos. • GARBANCERO m. y f. Persona que trata en garbanzos. |
| GARROCHABAN | • GARROCHAR tr. Herir con la garrocha. |
| GARROCHABAS | • GARROCHAR tr. Herir con la garrocha. |
| GARROCHEABA | • GARROCHEAR tr. Herir con la garrocha. |
| RECARGABAIS | • recargabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de recargar. • RECARGAR tr. Volver a cargar. • RECARGAR intr. Taurom. Cargar reiteradamente en la misma suerte, especialmente en la de varas. |
| RECARGABLES | • recargables adj. Forma del plural de recargable. |
| REGRACIABAN | • regraciaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de regraciar. • REGRACIAR tr. Mostrar uno su agradecimiento de palabra, o con otra expresión. |
| REGRACIABAS | • regraciabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de regraciar. • REGRACIAR tr. Mostrar uno su agradecimiento de palabra, o con otra expresión. |
| SOBRECARGAD | • sobrecargad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de sobrecargar. • SOBRECARGAR tr. Cargar con exceso. |
| SOBRECARGAN | • sobrecargan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de sobrecargar. • SOBRECARGAR tr. Cargar con exceso. |
| SOBRECARGAR | • SOBRECARGAR tr. Cargar con exceso. |
| SOBRECARGAS | • sobrecargas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de sobrecargar. • sobrecargás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de sobrecargar. • SOBRECARGA f. Exceso de carga. |
| VERBIGRACIA | • verbigracia s. Hecho o dicho que se menta para ejemplificar. • verbigracia adv. Úsase para introducir un verbigracia1. • VERBIGRACIA m. ejemplo, caso concreto que se cita para autorizar un aserto general. |