| CONCHABASES | • CONCHABAR tr. Unir, juntar, asociar. • CONCHABAR prnl. fam. Unirse dos o más personas para algún fin considerado ilícito. |
| DESCHABASEN | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESHINCABAS | • deshincabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de deshincar. • DESHINCAR tr. Sacar lo que está hincado. |
| DESHONRABAS | • deshonrabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de deshonrar. • DESHONRAR tr. Quitar la honra. |
| DESHORNABAS | • deshornabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de deshornar. • DESHORNAR tr. desenhornar. |
| DESHUESABAN | • deshuesaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de deshuesar. • DESHUESAR tr. Quitar los huesos a un animal o a la fruta. |
| ENCHAMBASES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENCHISPABAS | • ENCHISPAR tr. Achispar. |
| ENDEHESABAS | • endehesabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de endehesar. • ENDEHESAR tr. Meter el ganado en la dehesa para que engorde. |
| ENHASTIABAS | • enhastiabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de enhastiar. • ENHASTIAR tr. Causar hastío, fastidio, enfado. |
| ENHESTABAIS | • enhestabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de enhestar. • ENHESTAR tr. Levantar en alto, poner derecha y levantada una cosa. |
| ENSANCHABAS | • ENSANCHAR tr. Extender, dilatar, aumentar la anchura de una cosa. • ENSANCHAR prnl. fig. Desvanecerse, afectar gravedad y señorío. |
| HABLISTANES | • HABLISTÁN adj. fam. p. us. Que habla lo que no debe. |
| HONESTABAIS | • honestabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de honestar. • HONESTAR tr. honrar. • HONESTAR prnl. ant. Portarse con moderación y decencia. |
| INHESTABAIS | • inhestabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de inhestar. • INHESTAR tr. p. us. enhestar. |
| SAHORNABAIS | • sahornabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de sahornarse. • SAHORNARSE prnl. Escocerse o excoriarse una parte del cuerpo, comúnmente por rozarse con otra. |
| SANCOCHABAS | • SANCOCHAR tr. Cocer la comida, dejándola medio cruda y sin sazonar. |
| SONOCHABAIS | • SONOCHAR intr. Velar en las primeras horas de la noche. |
| SOSPECHABAN | • SOSPECHAR tr. Aprehender o imaginar una cosa por conjeturas fundadas en apariencias o visos de verdad. • SOSPECHAR intr. Desconfiar, dudar, recelar de una persona. |