| APERCHABAIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHAPURRABAS | • CHAPURRAR tr. Hablar con dificultad un idioma, pronunciándolo mal y usando en él vocablos y giros exóticos. |
| CHIRIPEABAS | • CHIRIPEAR tr. Ganar tantos por chiripa en el juego de billar. |
| EMPARCHABAS | • EMPARCHAR tr. Poner parches. |
| EMPERCHABAS | • EMPERCHAR tr. Colgar en la percha. • EMPERCHAR prnl. Prenderse la caza en la percha. |
| PARAHUSABAN | • parahusaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de parahusar. • PARAHUSAR tr. Taladrar con el parahúso. |
| PARAHUSABAS | • parahusabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de parahusar. • PARAHUSAR tr. Taladrar con el parahúso. |
| PARCHABAMOS | • PARCHAR tr. emparchar, poner parches. |
| PARCHEABAIS | • PARCHEAR tr. Poner parches. |
| PERCHABAMOS | • PERCHAR tr. Colgar el paño y sacarle el pelo con la carda. |
| PERCHONABAS | • PERCHONAR intr. Dejar perchones en las vides. |
| PERCOCHABAS | • PERCOCHAR tr. And. Ensuciar, cubrir de mugre. |
| PROHIJABAIS | • prohijabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de prohijar. • PROHIJAR tr. Adoptar por hijo. |
| PROVECHABAS | • PROVECHAR tr. ant. aprovechar. |
| PUCHEREABAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| REPECHABAIS | • REPECHAR intr. Subir por un repecho. |
| REPROCHABAS | • REPROCHAR tr. Reconvenir, echar en cara. |
| REPUCHABAIS | • REPUCHAR tr. repudiar. • REPUCHAR prnl. Cohibirse, acobardarse, amilanarse. |