| ACHULAPABAS | • ACHULAPARSE prnl. achularse. |
| APAPUCHABAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| APECHUGABAS | • APECHUGAR intr. Empujar o apretar con el pecho, acometer. • APECHUGAR prnl. Apretujarse. |
| APUNCHABAIS | • APUNCHAR tr. Abrir los peineros las púas del peine, especialmente las gruesas. |
| CHAPUCEABAS | • CHAPUCEAR tr. frangollar, hacer pronto y mal una cosa. |
| CHAPULLABAS | • CHAPULLAR tr. chapotear. |
| CHAPURRABAS | • CHAPURRAR tr. Hablar con dificultad un idioma, pronunciándolo mal y usando en él vocablos y giros exóticos. |
| CHAPUZABAIS | • CHAPUZAR tr. Meter a alguien de cabeza en el agua. |
| CHUPETEABAS | • CHUPETEAR tr. Chupar poco y con frecuencia. |
| COPUCHABAIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| COPUCHEABAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| EMPUCHABAIS | • EMPUCHAR tr. Poner en lejía de agua y ceniza las madejas de hilo antes de sacarlas al sol para curarlas. |
| PALUCHEABAS | • PALUCHEAR intr. fam. Cuba. parlotear. |
| PARAHUSABAN | • parahusaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de parahusar. • PARAHUSAR tr. Taladrar con el parahúso. |
| PARAHUSABAS | • parahusabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de parahusar. • PARAHUSAR tr. Taladrar con el parahúso. |
| PICHULEABAS | • PICHULEAR tr. Chile. Engañar. |
| PUCHEREABAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PUNCHABAMOS | • PUNCHAR tr. Picar, punzar. |
| REPUCHABAIS | • REPUCHAR tr. repudiar. • REPUCHAR prnl. Cohibirse, acobardarse, amilanarse. |