| AHUEVONABAN | • ahuevonaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de ahuevonar. |
| BRAVUCONEAN | • bravuconean v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de bravuconear. • BRAVUCONEAR intr. Echar bravatas. |
| CONLLEVABAN | • CONLLEVAR tr. Sufrir, soportar las impertinencias o el genio de alguien, o cualquier otra cosa adversa y penosa. |
| CONSERVABAN | • conservaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de conservar. • CONSERVAR tr. Mantener una cosa o cuidar de su permanencia. |
| CONVERSABAN | • conversaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de conversar. • CONVERSAR intr. Hablar una o varias personas con otra u otras. |
| EMPAVONABAN | • empavonaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de empavonar. • EMPAVONAR tr. pavonar. |
| ENNOVIABAIS | • ennoviabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de ennoviarse. |
| ENVARONABAN | • envaronaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de envaronar. • ENVARONAR intr. p. us. Crecer con robustez. |
| ENVARONABAS | • envaronabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de envaronar. • ENVARONAR intr. p. us. Crecer con robustez. |
| ENVINABAMOS | • envinábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de envinar. • ENVINAR tr. Echar vino en el agua. |
| HUEVONEABAN | • huevoneaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de huevonear. |
| INNOVABAMOS | • innovábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de innovar. • INNOVAR tr. Mudar o alterar las cosas, introduciendo novedades. |
| LLOVIZNABAN | • LLOVIZNAR intr. impers. Caer lluvia menuda. |
| NOVELIZABAN | • novelizaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de novelizar. • NOVELIZAR tr. Dar a alguna narración forma y condiciones novelescas. |
| NOVILLEABAN | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| OVACIONABAN | • ovacionaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de ovacionar. • OVACIONAR tr. Aclamar, tributar un aplauso ruidoso. |
| SOLVENTABAN | • solventaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de solventar. • SOLVENTAR tr. Arreglar cuentas, pagando la deuda a que se refieren. |
| VENTOSEABAN | • ventoseaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de ventosear. • VENTOSEAR intr. Expeler del cuerpo los gases intestinales. |
| VIOLENTABAN | • violentaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de violentar. • VIOLENTAR tr. Aplicar medios violentos a cosas o personas para vencer su resistencia. • VIOLENTAR prnl. fig. Vencer uno su repugnancia a hacer alguna cosa. |
| VOLANTEABAN | • volanteaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de volantear. |