| AQUISTABAIS | • aquistabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de aquistar. • AQUISTAR tr. p. us. Conseguir, adquirir, conquistar. |
| BAQUEASTEIS | • baqueasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de baquear. • BAQUEAR intr. Mar. Navegar al amor del agua cuando la corriente de esta supera en rapidez a la que daría a la nave el impulso del viento. |
| BAQUETEASES | • baqueteases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de baquetear. • BAQUETEAR tr. Dar o ejecutar el castigo de baquetas. |
| BATUQUEASES | • batuqueases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de batuquear. • BATUQUEAR tr. bazuquear. |
| DESQUITABAS | • desquitabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desquitar. • DESQUITAR tr. Restaurar la pérdida; reintegrarse de lo perdido, particularmente en el juego. |
| ENQUISTABAS | • enquistabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de enquistar. • ENQUISTAR tr. fig. Embutir, encajar algo. • ENQUISTAR prnl. Med. Formarse un quiste. |
| ESQUITABAIS | • esquitabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de esquitar. • ESQUITAR tr. ant. Desquitar, descontar o compensar. |
| ESTAQUEABAS | • estaqueabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de estaquear. • ESTAQUEAR tr. Argent. estacar, estirar un cuero, fijándolo con estacas. |
| ESTOQUEABAS | • estoqueabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de estoquear. • ESTOQUEAR tr. Herir de punta con espada o estoque. |
| ORQUESTABAS | • orquestabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de orquestar. • ORQUESTAR tr. Instrumentar para orquesta. |
| QUISTABAMOS | • quistábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de quistarse. • QUISTARSE prnl. Hacerse querer, o llevarse bien con los demás. |
| TABAQUISMOS | • tabaquismos s. Forma del plural de tabaquismo. • TABAQUISMO m. Intoxicación crónica producida por el abuso del tabaco. |
| TABAQUISTAS | • TABAQUISTA com. Persona que entiende la calidad del tabaco. |
| TABASQUEÑAS | • TABASQUEÑA adj. Natural de Tabasco. |
| TABASQUEÑOS | • tabasqueños s. Forma del plural de tabasqueño. • TABASQUEÑO adj. Natural de Tabasco. |
| TASQUEABAIS | • tasqueabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de tasquear. • TASQUEAR intr. Frecuentar tascas o tabernas. |