| ATRINCUÑAIS | • atrincuñáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de atrincuñar. |
| CARIÑARIAIS | • cariñaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de cariñar. • CARIÑAR intr. Ar. Sentir nostalgia o añoranza. |
| CARIÑASTEIS | • cariñasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de cariñar. • CARIÑAR intr. Ar. Sentir nostalgia o añoranza. |
| CIZAÑARIAIS | • cizañaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de cizañar. • CIZAÑAR tr. Sembrar o meter cizaña, disensión o enemistad. |
| CIZAÑASTEIS | • cizañasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de cizañar. • CIZAÑAR tr. Sembrar o meter cizaña, disensión o enemistad. |
| CIZAÑEABAIS | • cizañeabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de cizañear. • CIZAÑEAR tr. cizañar. |
| CIZAÑEARAIS | • cizañearais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de cizañear. • CIZAÑEAR tr. cizañar. |
| CIZAÑEAREIS | • cizañeareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de cizañear. • cizañearéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de cizañear. • CIZAÑEAR tr. cizañar. |
| CIZAÑEARIAS | • cizañearías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de cizañear. • CIZAÑEAR tr. cizañar. |
| CIZAÑEASEIS | • cizañeaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de cizañear. • CIZAÑEAR tr. cizañar. |
| DESCARIÑAIS | • descariñáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de indicativo de descariñarse. • DESCARIÑARSE prnl. p. us. Perder el cariño y afición a una persona o cosa. |
| ENCAÑARIAIS | • encañaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de encañar. • ENCAÑAR tr. Hacer pasar el agua por caños o conductos. • ENCAÑAR tr. Poner cañas para sostener las plantas. |
| ENCOÑARIAIS | • encoñaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de encoñarse. |
| ESCAÑARIAIS | • escañaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de escañarse. • ESCAÑARSE prnl. Ar. Atragantarse, ahogarse. |
| ESCOÑARIAIS | • escoñaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de escoñar. |
| FUÑICARIAIS | • fuñicaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de fuñicar. • FUÑICAR intr. Hacer una labor con torpeza y ñoñería. |
| RECUÑARIAIS | • recuñaríais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del condicional de recuñar. • RECUÑAR tr. Cant. y Min. Arrancar piedra o mineral por medio de cuñas que a golpe de mazo se introducen en las grietas naturales de la mina o cantera, o en las hendiduras que en ellas se abren... |
| SOCALIÑARIA | • socaliñaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de socaliñar. • socaliñaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de socaliñar. • SOCALIÑAR tr. Sacar a uno con socaliña alguna cosa. |