| APOCOPARIAN | • apocoparían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de apocopar. • APOCOPAR tr. Gram. Cometer apócope. |
| APROPIACION | • apropiación s. Acción o efecto de apropiar o apropiarse. • APROPIACIÓN f. Acción y efecto de apropiar o apropiarse. |
| APROPINCUAN | • apropincuan v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de apropincuarse. • APROPINCUARSE prnl. acercarse. Hoy no se emplea sino en estilo festivo. |
| APROPINCUAR | • apropincuar v. Infinitivo de apropincuarse (verbo pronominal). admite doble sintaxis: «se va a apropincuar» o «va a… • APROPINCUAR prnl. acercarse. Hoy no se emplea sino en estilo festivo. |
| APROPINCUAS | • apropincuas v. Segunda persona del singular (tú) del presente de indicativo de apropincuarse. • apropincuás v. Segunda persona del singular (vos) del presente de indicativo de apropincuarse. • APROPINCUARSE prnl. acercarse. Hoy no se emplea sino en estilo festivo. |
| PALPACIONES | • palpaciones s. Forma del plural de palpación. • PALPACIÓN f. Acción y efecto de palpar. |
| PALPITACION | • PALPITACIÓN f. Acción y efecto de palpitar. |
| PAMPLONICAS | • pamplonicas adj. Forma del plural de pamplonica. • pamplonicas s. Forma del plural de pamplonica. • PAMPLONICA adj. fam. pamplonés, natural de Pamplona. |
| PILOCARPINA | • PILOCARPINA f. Alcaloide que se obtiene de las hojas del jaborandi. |
| PREPARACION | • preparación s. Acción o efecto de preparar o de prepararse. • preparación s. Conjunto de saberes que alguien posee. • PREPARACIÓN f. Acción y efecto de preparar o prepararse. |
| PRINCIPADAS | • principadas adj. Forma del femenino plural de principado, participio de principar. • PRINCIPADA f. fam. Abuso de autoridad. |
| PRINCIPALIA | • PRINCIPALÍA f. ant. principalidad. |
| PRINCIPIABA | • principiaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de principiar. • principiaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • PRINCIPIAR tr. Comenzar, dar principio a una cosa. |
| PRINCIPIADA | • principiada adj. Forma del femenino de principiado, participio de principiar. |
| PRINCIPIARA | • principiara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de principiar. • principiara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • principiará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de principiar. |
| PROPAGACION | • propagación s. Efecto y acto de propagar. • PROPAGACIÓN f. Acción y efecto de propagar o propagarse. |
| PROPICIABAN | • propiciaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de propiciar. • PROPICIAR tr. Ablandar, aplacar la ira de uno, haciéndole favorable, benigno y propicio. |
| PROPICIARAN | • propiciaran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de propiciar. • propiciarán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de propiciar. • PROPICIAR tr. Ablandar, aplacar la ira de uno, haciéndole favorable, benigno y propicio. |
| PUCALLPINAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| SIPACAPENSE | Lo sentimos, pero carente de definición. |