| APERDIGARIA | • aperdigaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de aperdigar. • aperdigaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de aperdigar. • APERDIGAR tr. perdigar. |
| APIRGUINADO | • apirgüinado v. Participio de apirgüinarse. • APIRGÜINARSE prnl. Chile. Padecer pirgüín el ganado. |
| APRESTIGIAD | • aprestigiad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de aprestigiar. • APRESTIGIAR tr. Col. prestigiar. |
| DIPTOGRAFIA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DIPTONGARIA | • diptongaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de diptongar. • diptongaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de diptongar. • DIPTONGAR tr. Gram. Unir dos vocales, formando en la pronunciación una sola sílaba. |
| ESPIGADILLA | • ESPIGADILLA f. Especie de cebada silvestre. |
| PAIDOLOGIAS | • PAIDOLOGÍA f. Ciencia que estudia todo lo relativo a la infancia y su buen desarrollo físico e intelectual. |
| PAIDOLOGICA | • paidológica adj. Forma del femenino de paidológico. • PAIDOLÓGICA adj. Perteneciente o relativo a la paidología. |
| PANEGIRIZAD | • panegirizad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de panegirizar. • PANEGIRIZAR tr. p. us. Hacer el panegírico de una persona. |
| PERDIGABAIS | • perdigabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de perdigar. • PERDIGAR tr. Soasar la perdiz o cualquier otra ave o alimento para que se conserve algún tiempo sin dañarse. |
| PERDIGARAIS | • perdigarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de perdigar. • PERDIGAR tr. Soasar la perdiz o cualquier otra ave o alimento para que se conserve algún tiempo sin dañarse. |
| PERDIGARIAN | • perdigarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de perdigar. • PERDIGAR tr. Soasar la perdiz o cualquier otra ave o alimento para que se conserve algún tiempo sin dañarse. |
| PERDIGARIAS | • perdigarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de perdigar. • PERDIGAR tr. Soasar la perdiz o cualquier otra ave o alimento para que se conserve algún tiempo sin dañarse. |
| PLAGUICIDAS | • plaguicidas adj. Forma del plural de plaguicida. • PLAGUICIDA adj. Dícese del agente que combate las plagas del campo. |
| PRESTIGIADA | • prestigiada adj. Forma del femenino de prestigiado, participio de prestigiar. |
| PRODIGABAIS | • prodigabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de prodigar. • PRODIGAR tr. Disipar, gastar pródigamente o con exceso y desperdicio una cosa. • PRODIGAR prnl. Excederse indiscretamente en la exhibición personal. |
| PRODIGARAIS | • prodigarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de prodigar. • PRODIGAR tr. Disipar, gastar pródigamente o con exceso y desperdicio una cosa. • PRODIGAR prnl. Excederse indiscretamente en la exhibición personal. |
| PRODIGARIAN | • prodigarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de prodigar. • PRODIGAR tr. Disipar, gastar pródigamente o con exceso y desperdicio una cosa. • PRODIGAR prnl. Excederse indiscretamente en la exhibición personal. |
| PRODIGARIAS | • prodigarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de prodigar. • PRODIGAR tr. Disipar, gastar pródigamente o con exceso y desperdicio una cosa. • PRODIGAR prnl. Excederse indiscretamente en la exhibición personal. |