| AMPERVUELTA | • AMPERVUELTA f. Fís. Unidad de excitación magnética (poder imanador) en el sistema basado en el metro, el kilogramo, el segundo y el amperio. |
| APULISMASTE | • apulismaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de apulismarse. |
| APUNTALAMOS | • apuntalamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de apuntalar. • apuntalamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de apuntalar. • APUNTALAR tr. Poner puntales. |
| APUNTALEMOS | • apuntalemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de apuntalar. • apuntalemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de apuntalar. • APUNTALAR tr. Poner puntales. |
| CAPITULAMOS | • capitulamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de capitular. • capitulamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de capitular. • CAPITULAR intr. Pactar, hacer algún ajuste o concierto. |
| CORTAPLUMAS | • cortaplumas s. Herramientas. Instrumento a manera de navaja pequeña, que sirve para cortar plumas de ave para escribir. • cortaplumas s. Por extensión, navaja o cuchillo pequeño. • CORTAPLUMAS m. Navaja pequeña con que se cortaban las plumas de ave, y que modernamente tiene otros usos. |
| DIPLOMATURA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| MANIPULASTE | • manipulaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de manipular. • MANIPULAR tr. Operar con las manos o con cualquier instrumento. |
| PALUDAMENTO | • PALUDAMENTO m. Manto de púrpura bordado de oro que usaban en campaña los emperadores y caudillos romanos. |
| PATIMULEÑAS | • PATIMULEÑA adj. Que tiene el casco a modo de mula. Dícese principalmente del caballo. |
| PATRULLAMOS | • PATRULLAR intr. Rondar una patrulla. |
| PORTAPLUMAS | • portaplumas s. Parte alargada o estrecha en que se coloca la pluma o el plumín para agarrarlos, generalmente con el… • PORTAPLUMAS m. Mango en que se coloca la pluma metálica para escribir o dibujar. |
| PULIMENTABA | • pulimentaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de pulimentar. • pulimentaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • PULIMENTAR tr. Alisar, dar tersura y lustre a una cosa. |
| PULIMENTADA | • pulimentada adj. Forma del femenino de pulimentado, participio de pulimentar. |
| PULIMENTARA | • pulimentara v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de subjuntivo de pulimentar. • pulimentara v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • pulimentará v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del futuro de indicativo de pulimentar. |
| SUPLANTAMOS | • suplantamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de suplantar. • suplantamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de suplantar. • SUPLANTAR tr. Falsificar un escrito con palabras o cláusulas que alteren el sentido que antes tenía. |
| TAMAULIPECA | • tamaulipeca adj. Forma del femenino singular de tamaulipeco. • TAMAULIPECA adj. Natural del Estado mejicano de Tamaulipas. |
| TAMAULIPECO | • tamaulipeco adj. Originario, relativo a, o propio de del estado de Tamaulipas. • TAMAULIPECO adj. Natural del Estado mejicano de Tamaulipas. |
| TEMPLADURAS | • templaduras s. Forma del plural de templadura. • TEMPLADURA f. Acción y efecto de templar o templarse. |