| ACAÑONEABAS | • acañoneabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de acañonear. • ACAÑONEAR tr. cañonear. |
| ALBACETEÑOS | • albaceteños s. Forma del plural de albaceteño. • ALBACETEÑO adj. Natural de Albacete. |
| BADAJOCEÑAS | • badajoceñas adj. Forma del femenino plural de badajoceño. • badajoceñas s. Forma del plural de badajoceña. • BADAJOCEÑA adj. badajocense. |
| BADAJOCEÑOS | • badajoceños adj. Forma del plural de badajoceño. • badajoceños s. Forma del plural de badajoceño. • BADAJOCEÑO adj. badajocense. |
| BOCATOREÑAS | • bocatoreñas adj. Forma del femenino plural de bocatoreño. |
| BOCATOREÑOS | • bocatoreños s. Forma del plural de bocatoreño. |
| CAÑONEABAIS | • cañoneabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de cañonear. • CAÑONEAR tr. Batir a cañonazos. |
| CARABOBEÑAS | • carabobeñas adj. Forma del femenino plural de carabobeño. • CARABOBEÑA adj. Natural del Estado venezolano de Carabobo. |
| CARABOBEÑOS | • carabobeños s. Forma del plural de carabobeño. • CARABOBEÑO adj. Natural del Estado venezolano de Carabobo. |
| COÑACEABAIS | • coñaceabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de coñacear. |
| DESCAÑONABA | • descañonaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de descañonar. • descañonaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESCAÑONAR tr. Quitar los cañones a las aves. |
| DESCOÑETABA | • descoñetaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de descoñetar. • descoñetaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… |
| ENCAÑABAMOS | • encañábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de encañar. • ENCAÑAR tr. Hacer pasar el agua por caños o conductos. • ENCAÑAR tr. Poner cañas para sostener las plantas. |
| ENCAÑONABAS | • encañonabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de encañonar. • ENCAÑONAR tr. Dirigir o encaminar una cosa para que entre por un cañón. • ENCAÑONAR intr. Echar cañones las aves, la primera vez que crían pluma, o cuando la mudan. |
| ENCOÑABAMOS | • encoñábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de encoñarse. |
| ESCAÑABAMOS | • escañábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de escañarse. • ESCAÑARSE prnl. Ar. Atragantarse, ahogarse. |
| ESCOÑABAMOS | • escoñábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de escoñar. |
| ESCOÑETABAN | • escoñetaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… |
| ESCOÑETABAS | • escoñetabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de escoñetar. |
| RECUÑABAMOS | • recuñábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de recuñar. • RECUÑAR tr. Cant. y Min. Arrancar piedra o mineral por medio de cuñas que a golpe de mazo se introducen en las grietas naturales de la mina o cantera, o en las hendiduras que en ellas se abren... |