| ANTORCHABAS | • ANTORCHAR tr. entorchar. |
| BRECHTIANAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| BRECHTIANOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENHIERBASTE | • enhierbaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de enhierbar. |
| ENTORCHABAS | • ENTORCHAR tr. Retorcer varias velas y formar con ellas antorchas. |
| ENTRUCHABAS | • ENTRUCHAR tr. fam. Atraer a uno con disimulo y engaño, para meterle en un negocio. |
| ESTRECHABAN | • ESTRECHAR tr. Reducir a menor anchura o espacio una cosa. • ESTRECHAR prnl. Ceñirse, recogerse, apretarse. |
| HAMBRIENTAS | • hambrientas adj. Forma del femenino plural de hambriento. • HAMBRIENTA adj. Que tiene mucha hambre o necesidad de comer. |
| HAMBRIENTOS | • hambrientos s. Forma del plural de hambriento. • HAMBRIENTO adj. Que tiene mucha hambre o necesidad de comer. |
| HERVENTABAS | • herventabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de herventar. • HERVENTAR tr. Meter una cosa en agua u otro líquido, y darle un hervor. |
| HISTORIABAN | • historiaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de historiar. • HISTORIAR tr. Componer, contar o escribir historias. |
| RECHISTABAN | • RECHISTAR intr. chistar. |
| TRASECHABAN | • TRASECHAR tr. Poner asechanzas. |
| TRASHOJABAN | • trashojaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de trashojar. • TRASHOJAR tr. p. us. Pasar ligeramente las hojas de un libro. |
| TRASHUMABAN | • trashumaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo de trashumar. • TRASHUMAR intr. Pasar el ganado con sus conductores desde las dehesas de invierno a las de verano, y viceversa. |
| TRASNOCHABA | • TRASNOCHAR intr. Pasar uno la noche, o gran parte de ella, velando o sin dormir. • TRASNOCHAR tr. Dejar pasar la noche sobre una cosa cualquiera. |
| TRINCHABAIS | • TRINCHAR tr. Partir en trozos la comida para servirla. |
| TRONCHABAIS | • TRONCHAR tr. Partir o romper sin herramienta un vegetal por su tronco, tallo o ramas principales. • TRONCHAR prnl. troncharse de risa. |
| TRUHANEABAS | • truhaneabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de truhanear. • TRUHANEAR intr. Estafar con engaños. |