| AGRESIVIDAD | • agresividad s. Propensión o tendencia a obrar con violencia o de manera hostil. • agresividad s. Tendencia a acometer, emprender o embestir, y fuerza para ello. • AGRESIVIDAD f. acometividad. |
| DENIGRATIVA | • denigrativa adj. Forma del femenino de denigrativo. • DENIGRATIVA adj. Dícese de lo que denigra. Escrito DENIGRATIVO; palabra DENIGRATIVA. |
| DENIGRATIVO | • DENIGRATIVO adj. Dícese de lo que denigra. Escrito DENIGRATIVO; palabra DENIGRATIVA. |
| DESIGNATIVA | • designativa adj. Forma del femenino de designativo. • DESIGNATIVA adj. denominativo. |
| DESIGNATIVO | • DESIGNATIVO adj. denominativo. |
| DESVIRGARIA | • desvirgaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de desvirgar. • desvirgaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de desvirgar. • DESVIRGAR tr. Quitar la virginidad a una doncella. |
| DIVAGASTEIS | • divagasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de divagar. • DIVAGAR intr. vagar. |
| DIVERGENCIA | • divergencia s. Acción y efecto de divergir de separarse. • divergencia s. Conjunto de opiniones diferentes. • divergencia s. Matemáticas. Es un operador diferencial lineal, la divergencia de un campo vectorial es un campo escalar… |
| DIVERGIAMOS | • divergíamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de divergir. • DIVERGIR intr. Irse apartando sucesivamente unas de otras, dos o más líneas o superficies. |
| DIVERGIERAN | • divergieran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo de divergir. • DIVERGIR intr. Irse apartando sucesivamente unas de otras, dos o más líneas o superficies. |
| DIVERGIERAS | • divergieras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de divergir. • DIVERGIR intr. Irse apartando sucesivamente unas de otras, dos o más líneas o superficies. |
| DIVERGIRIAN | • divergirían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de divergir. • DIVERGIR intr. Irse apartando sucesivamente unas de otras, dos o más líneas o superficies. |
| DIVERGIRIAS | • divergirías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de divergir. • DIVERGIR intr. Irse apartando sucesivamente unas de otras, dos o más líneas o superficies. |
| DIVULGAREIS | • divulgareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de divulgar. • divulgaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de divulgar. • DIVULGAR tr. Publicar, extender, poner al alcance del público una cosa. |
| DIVULGASEIS | • divulgaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de divulgar. • DIVULGAR tr. Publicar, extender, poner al alcance del público una cosa. |
| INVESTIGADA | • investigada adj. Forma del femenino de investigado, participio de investigar. |
| INVESTIGADO | • investigado v. Participio de investigar. • INVESTIGAR tr. Hacer diligencias para descubrir una cosa. |
| NEGATIVIDAD | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PRIVILEGIAD | • privilegiad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de privilegiar. • PRIVILEGIAR tr. Conceder privilegio. |