| ASESTASEMOS | • asestásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de asestar. • ASESTAR tr. Dirigir un arma hacia el objeto que se quiere amenazar u ofender con ella. • ASESTAR intr. fig. Poner la mira, dirigirse. |
| ASUSTASEMOS | • asustásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de asustar o de asustarse. • ASUSTAR tr. Dar o causar susto. |
| DESASTROSAS | • desastrosas adj. Forma del femenino plural de desastroso. • DESASTROSA adj. desastrado, infausto, infeliz. |
| DESASTROSOS | • desastrosos adj. Forma del plural de desastroso. • DESASTROSO adj. desastrado, infausto, infeliz. |
| DESCOSTASES | • descostases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de descostarse. • DESCOSTARSE prnl. p. us. Apartarse, separarse. |
| DESMOSTASES | • desmostases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desmostarse. • DESMOSTARSE prnl. Perder mosto la uva. |
| DESOSASTEIS | • desosasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de desosar. • DESOSAR tr. deshuesar. |
| DESPOSTASES | • despostases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de despostar. • DESPOSTAR tr. Argent., Bol., Chile, Ecuad. y Urug. Destazar, descuartizar una res o un ave. |
| DISGUSTOSAS | • disgustosas adj. Forma del femenino plural de disgustoso. • DISGUSTOSA adj. p. us. Desabrido, desagradable al paladar o falto de sazón. |
| ESCOSASTEIS | • escosasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de escosar. • ESCOSAR intr. Ast. Secarse una fuente. |
| ESPOSASTEIS | • esposasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de esposar. • ESPOSAR tr. Sujetar con esposas. |
| ESQUISTOSAS | • esquistosas adj. Forma del femenino plural de esquistoso. • ESQUISTOSA adj. De estructura laminar semejante a la del esquisto. |
| SESTEASEMOS | • sesteásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sestear. • SESTEAR intr. Pasar la siesta durmiendo o descansando. |
| SONSEASTEIS | • sonseasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de sonsear. |
| SOPESASTEIS | • sopesasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de sopesar. • SOPESAR tr. Levantar una cosa como para tantear el peso que tiene o para reconocerlo. |
| SOSAÑASTEIS | • sosañasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de sosañar. • SOSAÑAR tr. ant. Mofar, burlar. |
| SOSEGASTEIS | • sosegasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de sosegar… • SOSEGAR tr. Aplacar, pacificar, aquietar. • SOSEGAR intr. Descansar, reposar, aquietarse o cesar la turbación o el movimiento. |
| SUBSISTAMOS | • subsistamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de subsistir. • subsistamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de subsistir. • SUBSISTIR intr. Permanecer, durar una cosa o conservarse. |
| TRASDOSASES | • trasdosases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de trasdosar. • TRASDOSAR tr. Arq. Trasdosear. |