| ABARAÑASTEIS | • abarañasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de abarañar. • ABARAÑAR tr. Sal. Recoger y colocar ordenadamente los baraños de heno que los guadañeros dejan tendidos en el prado. |
| ABROTOÑABAIS | • abrotoñabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de abrotoñar. • ABROTOÑAR intr. brotar, echar renuevos, hojas, etc. |
| ABROTOÑARAIS | • abrotoñarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de abrotoñar. • ABROTOÑAR intr. brotar, echar renuevos, hojas, etc. |
| ABROTOÑARIAN | • abrotoñarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de abrotoñar. • ABROTOÑAR intr. brotar, echar renuevos, hojas, etc. |
| ABROTOÑARIAS | • abrotoñarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de abrotoñar. • ABROTOÑAR intr. brotar, echar renuevos, hojas, etc. |
| ACABAÑASTEIS | • acabañasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de acabañar. • ACABAÑAR intr. Construir cabañas o chozas los pastores para guarecerse de la intemperie mientras apacientan sus ganados. |
| ALBAÑILEASTE | • albañileaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de albañilear. • ALBAÑILEAR intr. Ocuparse por entretenimiento en tareas de albañilería. |
| AÑANGOTABAIS | • añangotabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de añangotarse. • AÑANGOTARSE prnl. Sto. Dom. ñangotarse, ponerse en cuclillas. |
| ATRINCUÑABAN | • atrincuñaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… |
| ATRINCUÑABAS | • atrincuñabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de atrincuñar. |
| BARBICASTAÑA | • BARBICASTAÑA adj. Que tiene la barba de color castaño. |
| BARBICASTAÑO | • BARBICASTAÑO adj. Que tiene la barba de color castaño. |
| BARBITAHEÑAS | • BARBITAHEÑA adj. Que tiene roja o bermeja la barba. |
| CASTAÑEABAIS | • castañeabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de castañear. • CASTAÑEAR intr. Méj. castañetear, sonarle a uno los dientes. |
| DESGAÑITABAN | • desgañitaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESGAÑITARSE prnl. fam. Esforzarse violentamente gritando o voceando. |
| DESGAÑITABAS | • desgañitabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desgañitarse. • DESGAÑITARSE prnl. fam. Esforzarse violentamente gritando o voceando. |
| EMPAÑETABAIS | • empañetabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de empañetar. • EMPAÑETAR tr. Amér. Central, Ecuad. y P. Rico. Embarrar, cubrir una pared con una mezcla de barro, paja y boñiga. |
| GIBRALTAREÑA | • gibraltareña adj. Forma del femenino singular de gibraltareño. • GIBRALTAREÑA adj. Natural de Gibraltar. |
| JIBRALTAREÑA | • JIBRALTAREÑA adj. gibraltareño. |
| PESTAÑEABAIS | • pestañeabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de pestañear. • PESTAÑEAR intr. Mover los párpados. |