| ALMOGAVAREAN | • almogavarean v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de indicativo de almogavarear. • ALMOGAVAREAR intr. Hacer correrías por tierras de enemigos. |
| ALMOGAVAREEN | • almogavareen v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de almogavarear. • almogavareen v. Segunda persona del plural (ustedes) del imperativo de almogavarear. • ALMOGAVAREAR intr. Hacer correrías por tierras de enemigos. |
| AMBIVALENCIA | • ambivalencia s. Condición o cualidad de ambivalente, de aquello que permite o se presta a dos interpretaciones contrarias… • ambivalencia s. Psicología. Coexistencia de dos emociones o tendencias opuestas, como la atracción y la repulsión, el… • AMBIVALENCIA f. Psicol. Estado de ánimo, transitorio o permanente, en el que coexisten dos emociones o sentimientos opuestos; como el amor y el odio. |
| ENCLAVABAMOS | • enclavábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de enclavar. • ENCLAVAR tr. Asegurar con clavos una cosa. |
| ENCLAVARAMOS | • enclaváramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de enclavar. • ENCLAVAR tr. Asegurar con clavos una cosa. |
| GALVANIZAMOS | • galvanizamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de galvanizar. • galvanizamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de galvanizar. • GALVANIZAR tr. Fís. Aplicar el galvanismo a un animal vivo o muerto. |
| HILVANABAMOS | • hilvanábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de hilvanar. • HILVANAR tr. Unir con hilvanes lo que se ha de coser después. |
| HILVANARAMOS | • hilvanáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de hilvanar. • HILVANAR tr. Unir con hilvanes lo que se ha de coser después. |
| LEVANTABAMOS | • levantábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de levantar. • LEVANTAR tr. Mover hacia arriba una cosa. • LEVANTAR prnl. Sobresalir, elevarse sobre una superficie o plano. |
| LEVANTARAMOS | • levantáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de levantar o de levantarse. • LEVANTAR tr. Mover hacia arriba una cosa. • LEVANTAR prnl. Sobresalir, elevarse sobre una superficie o plano. |
| MALAVENTURAS | • malaventuras s. Forma del plural de malaventura. • MALAVENTURA f. Desventura, desgracia, infortunio. |
| MALVADAMENTE | • MALVADAMENTE adv. m. Con maldad, con injusticia. |
| MALVERSARIAN | • malversarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de malversar. • MALVERSAR tr. Invertir ilícitamente los caudales públicos, o equiparados a ellos, en usos distintos de aquellos a que están destinados. |
| MARAVILLABAN | • MARAVILLAR tr. Causar admiración. • MARAVILLAR prnl. Ver con admiración. |
| MARAVILLANDO | • MARAVILLAR tr. Causar admiración. • MARAVILLAR prnl. Ver con admiración. |
| MARAVILLARAN | • MARAVILLAR tr. Causar admiración. • MARAVILLAR prnl. Ver con admiración. |
| MARAVILLAREN | • MARAVILLAR tr. Causar admiración. • MARAVILLAR prnl. Ver con admiración. |
| MARAVILLARON | • MARAVILLAR tr. Causar admiración. • MARAVILLAR prnl. Ver con admiración. |
| MARAVILLASEN | • MARAVILLAR tr. Causar admiración. • MARAVILLAR prnl. Ver con admiración. |