| AMBIVALENCIA | • ambivalencia s. Condición o cualidad de ambivalente, de aquello que permite o se presta a dos interpretaciones contrarias… • ambivalencia s. Psicología. Coexistencia de dos emociones o tendencias opuestas, como la atracción y la repulsión, el… • AMBIVALENCIA f. Psicol. Estado de ánimo, transitorio o permanente, en el que coexisten dos emociones o sentimientos opuestos; como el amor y el odio. |
| AVECINABAMOS | • avecinábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de avecinar o de avecinarse. • AVECINAR tr. Acercar. |
| CLAVICIMBANO | • CLAVICÍMBANO m. clavicémbalo. |
| CONVIDABAMOS | • convidábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de convidar. • CONVIDAR tr. Rogar una persona a otra que la acompañe a comer o a una función o a cualquier otra cosa que se haga por vía de obsequio. • CONVIDAR prnl. Ofrecerse voluntariamente para alguna cosa. |
| CONVOCABAMOS | • convocábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de convocar. • CONVOCAR tr. Citar, llamar a varias personas para que concurran a lugar o acto determinado. |
| CONVOYABAMOS | • convoyábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de convoyar. • CONVOYAR tr. Escoltar lo que se conduce de una parte a otra, para que vaya resguardado. |
| EMBRAVECERAN | • embravecerán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de embravecer. • EMBRAVECER tr. Irritar, enfurecer, especialmente hablando del mar o del viento. |
| ENCHIVABAMOS | • ENCHIVARSE prnl. Col., Ecuad. y P. Rico. Emberrincharse, encolerizarse. |
| ENCLAVABAMOS | • enclavábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de enclavar. • ENCLAVAR tr. Asegurar con clavos una cosa. |
| ENCORVABAMOS | • encorvábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de encorvar o de encorvarse. • ENCORVAR tr. Doblar y torcer una cosa poniéndola corva. • ENCORVAR prnl. Doblarse una persona por la edad o por enfermedad. |
| ENCUEVABAMOS | • encuevábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de encuevar. • ENCUEVAR tr. encovar. |
| ENVICIABAMOS | • enviciábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de enviciar. • ENVICIAR tr. Corromper con un vicio. • ENVICIAR intr. Echar las plantas muchas hojas y poco fruto. |
| ENVISCABAMOS | • enviscábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de enviscar. • ENVISCAR tr. Untar alguna cosa con liga para que se peguen en ella los pájaros, a fin de cazarlos. • ENVISCAR prnl. Pegarse los pájaros y los insectos con la liga. |
| INCURVABAMOS | • incurvábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de incurvar. • INCURVAR tr. ant. Poner curva una cosa. |
| MANCHABRAVAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| UNIVOCABAMOS | • univocábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de univocarse. • UNIVOCARSE prnl. Convenir en una razón misma dos o más cosas. |
| VICTIMIZABAN | • victimizaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… |
| VINCULABAMOS | • vinculábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de vincular. • VINCULAR tr. Der. Sujetar o gravar los bienes a vínculo para perpetuarlos en empleo o familia determinados por el fundador. |
| VINDICABAMOS | • vindicábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de vindicar. • VINDICAR tr. vengar. |