| ACOYUNDABAIS | • acoyundabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de acoyundar. • ACOYUNDAR tr. Uncir o poner la coyunda. |
| ACOYUNTABAIS | • acoyuntabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de acoyuntar. • ACOYUNTAR tr. Reunir dos labradores caballerías que tienen de non, para formar yunta y labrar a medias o por cuenta de entrambos. |
| ANQUIBOYUNAS | • ANQUIBOYUNA adj. Se dice de la caballería que tiene, a semejanza del buey, muy salientes los extremos anteriores de las ancas. |
| AZERBAIYANOS | • azerbaiyanos s. Forma del plural de azerbaiyano. • AZERBAIYANO adj. Natural de Azerbaiyán. |
| BABAHOYENSES | • babahoyenses adj. Forma del plural de babahoyense. |
| CONVOYABAMOS | • convoyábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de convoyar. • CONVOYAR tr. Escoltar lo que se conduce de una parte a otra, para que vaya resguardado. |
| COYUNDEABAIS | • coyundeabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de coyundear. • COYUNDEAR tr. Nicar. Pegar o castigar con una coyunda o látigo. |
| DESCOYUNTABA | • descoyuntaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de descoyuntar. • descoyuntaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESCOYUNTAR tr. Desencajar los huesos de su lugar y, en general, descomponer cualquier cosa articulada. |
| ENGAYOLABAIS | • engayolabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de engayolar. |
| ENGUAYABAMOS | • enguayabamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de enguayabarse. • enguayabamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de enguayabarse. |
| ENGUAYABEMOS | • enguayabemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de enguayabarse. • enguayabemos v. En negativo Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de enguayabarse. |
| ENYERBABAMOS | • enyerbábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de enyerbar. • ENYERBAR tr. Méj. Dar a alguien un bebedizo venenoso. • ENYERBAR prnl. Cubrirse de yerba un terreno. |
| ENYERBARAMOS | • enyerbáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de enyerbar. • ENYERBAR tr. Méj. Dar a alguien un bebedizo venenoso. • ENYERBAR prnl. Cubrirse de yerba un terreno. |
| INSOSLAYABLE | • insoslayable adj. Que no se puede soslayar. • INSOSLAYABLE adj. Que no puede soslayarse, ineludible. |
| INYECTABAMOS | • inyectábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de inyectar. • INYECTAR tr. Introducir a presión un gas, un líquido, o una masa fluida, en el interior de un cuerpo o de una cavidad. |
| JAYANEABAMOS | • jayaneábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de jayanear. |
| LAMBAYECANOS | • lambayecanos s. Forma del plural de lambayecano. |
| MOYOBAMBINAS | • moyobambinas adj. Forma del femenino plural de moyobambino. |