| DESASOCIASES | • desasociases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desasociar. • DESASOCIAR tr. p. us. Disolver una asociación. |
| DESATASCASES | • desatascases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desatascar. • DESATASCAR tr. Sacar del atascadero. |
| DESCAMISASES | • descamisases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de descamisar. • DESCAMISAR tr. And. y Can. Esfoyar. |
| DESCANSASEIS | • descansaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de descansar. • DESCANSAR intr. Cesar en el trabajo, reposar, reparar las fuerzas con la quietud. • DESCANSAR tr. Aliviar a uno en el trabajo, ayudarle en él. |
| DESCASASEMOS | • descasásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de descasar. • DESCASAR tr. Separar, apartar a los que, no estando legítimamente casados, viven como tales. |
| DESCASASTEIS | • descasasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de descasar. • DESCASAR tr. Separar, apartar a los que, no estando legítimamente casados, viven como tales. |
| DESCASCASEIS | • descascaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de descascar. • DESCASCAR tr. descascarar. • DESCASCAR prnl. Romperse o hacerse cascos una cosa. |
| DESCASPASEIS | • descaspaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de descaspar. • DESCASPAR tr. Quitar o limpiar la caspa. |
| DESCASTASEIS | • descastaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de descastar. • DESCASTAR tr. Acabar con una casta de animales, por lo común dañinos. |
| DESCLASASEIS | • desclasaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de desclasar. |
| ESCASEASEMOS | • escaseásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de escasear. • ESCASEAR tr. Dar poco, de mala gana y haciendo desear lo que se da. • ESCASEAR intr. Faltar, ir a menos una cosa. |
| ESCASEASTEIS | • escaseasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de escasear. • ESCASEAR tr. Dar poco, de mala gana y haciendo desear lo que se da. • ESCASEAR intr. Faltar, ir a menos una cosa. |
| SONSACASEMOS | • sonsacásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sonsacar. • SONSACAR tr. Sacar arteramente algo por debajo del sitio en que está. |
| SONSACASTEIS | • sonsacasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de sonsacar. • SONSACAR tr. Sacar arteramente algo por debajo del sitio en que está. |
| SUSTANCIASES | • sustanciases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de sustanciar. • SUSTANCIAR tr. Compendiar, extractar. |
| SUSTANCIOSAS | • sustanciosas adj. Forma del femenino plural de sustancioso. • SUSTANCIOSA adj. Que tiene valor o estimación. |
| TRASROSCASES | • trasroscases v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de trasroscarse. • TRASROSCARSE prnl. pasarse de rosca. |