| ACHUBASCANDO | • ACHUBASCARSE prnl. Cargarse la atmósfera de nubarrones que traen aguaceros con viento. |
| ACHUBASCARON | • ACHUBASCARSE prnl. Cargarse la atmósfera de nubarrones que traen aguaceros con viento. |
| ACHUNTABAMOS | • ACHUNTAR tr. fam. y vulg. Bol. y Chile. Acertar, dar en el blanco. |
| APUNCHABAMOS | • APUNCHAR tr. Abrir los peineros las púas del peine, especialmente las gruesas. |
| CHACABUCANOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHONGUEABAIS | • CHONGUEARSE prnl. Méj. Vulgarismo por chunguearse. |
| CONDUCHABAIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESCHUPONABA | • DESCHUPONAR tr. Quitar al árbol los chupones. |
| ENCHUFABAMOS | • ENCHUFAR tr. Ajustar la boca de un caño en la de otro. |
| ENCHULABAMOS | • ENCHULARSE prnl. Hacer vida de chulo o rufián. |
| ENCHUTABAMOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENHUECABAMOS | • enhuecábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de enhuecar. • ENHUECAR tr. ahuecar. |
| ESCABUCHANDO | • ESCABUCHAR tr. Sal. Pisar los erizos de las castañas para que suelten el fruto. • ESCABUCHAR tr. Pal. y Rioja. Escardar y escavanar. |
| ESCABUCHARON | • ESCABUCHAR tr. Sal. Pisar los erizos de las castañas para que suelten el fruto. • ESCABUCHAR tr. Pal. y Rioja. Escardar y escavanar. |
| GUINCHABAMOS | • GUINCHAR tr. Picar o herir con la punta de un palo. |
| QUINCHABAMOS | • QUINCHAR tr. Amér. Merid. Cubrir o cercar con quinchas. |
| TUMBARRANCHO | Lo sentimos, pero carente de definición. |