| ACAÑAVEREABAN | • acañavereaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ACAÑAVEREAR tr. Herir con cañas cortadas en punta a modo de saetas, género de suplicio usado antiguamente. |
| ACAÑAVEREABAS | • acañavereabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de acañaverear. • ACAÑAVEREAR tr. Herir con cañas cortadas en punta a modo de saetas, género de suplicio usado antiguamente. |
| CALAVEREABAIS | • calavereabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de calaverear. • CALAVEREAR intr. fam. Hacer calaveradas. |
| CAÑAVEREABAIS | • cañavereabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de cañaverear. • CAÑAVEREAR tr. acañaverear. |
| CARCAVINABAIS | • carcavinabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de carcavinar. • CARCAVINAR intr. Sal. Heder las sepulturas. |
| CARNAVALEABAN | • carnavaleaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… |
| CARNAVALEABAS | • carnavaleabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de carnavalear. |
| CONTRAVALABAN | • contravalaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • CONTRAVALAR tr. Fort. Construir por el frente del ejército que sitia una plaza una línea fortificada, que llaman de contravalación, y es semejante a la que se construye por la retaguardia, que se llama línea de... |
| CONTRAVALABAS | • contravalabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de contravalar. • CONTRAVALAR tr. Fort. Construir por el frente del ejército que sitia una plaza una línea fortificada, que llaman de contravalación, y es semejante a la que se construye por la retaguardia, que se llama línea de... |
| ENCARCAVINABA | • encarcavinaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de encarcavinar. • encarcavinaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ENCARCAVINAR tr. Meter o poner a uno en la carcavina. |
| ENVARBASCABAN | • envarbascaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • ENVARBASCAR tr. Inficionar el agua con verbasco u otra sustancia análoga para atontar a los peces. |
| ENVARBASCABAS | • envarbascabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de envarbascar. • ENVARBASCAR tr. Inficionar el agua con verbasco u otra sustancia análoga para atontar a los peces. |
| ENVARBASCADAS | • envarbascadas adj. Forma del femenino plural de envarbascado, participio de envarbascar. |
| ENVARBASCARAN | • envarbascaran v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de subjuntivo… • envarbascarán v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del futuro de indicativo de envarbascar. • ENVARBASCAR tr. Inficionar el agua con verbasco u otra sustancia análoga para atontar a los peces. |
| ENVARBASCARAS | • envarbascaras v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de subjuntivo de envarbascar. • envarbascarás v. Segunda persona del singular (tú, vos) del futuro de indicativo de envarbascar. • ENVARBASCAR tr. Inficionar el agua con verbasco u otra sustancia análoga para atontar a los peces. |
| ENVARBASCARIA | • envarbascaría v. Primera persona del singular (yo) del condicional de envarbascar. • envarbascaría v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del condicional de envarbascar. • ENVARBASCAR tr. Inficionar el agua con verbasco u otra sustancia análoga para atontar a los peces. |
| ENVARRACABAIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ESCAVANABAMOS | • escavanábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de escavanar. • ESCAVANAR tr. Agr. Entrecavar los sembrados, con escarda o azadilla, cuando ya tienen bastantes raíces, para que la tierra se ahueque y se meteorice mejor, y para quitar las malas hierbas. |
| VACACIONABAIS | • vacacionabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de vacacionar. |