| BIODEGRADABLE | • BIODEGRADABLE adj. Quím. Dícese del compuesto químico que puede ser degradado por acción biológica. |
| DESABORDABAIS | • desabordabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desabordarse. • DESABORDARSE prnl. Mar. Separarse una embarcación de otra después de haberla abordado. |
| DESACOBARDABA | • desacobardaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desacobardar. • desacobardaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESACOBARDAR tr. Alentar, quitar la cobardía o el miedo. |
| DESALBARDABAN | • desalbardaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESALBARDAR tr. desenalbardar. |
| DESALBARDABAS | • desalbardabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desalbardar. • DESALBARDAR tr. desenalbardar. |
| DESBANDABAMOS | • desbandábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desbandar. • DESBANDARSE prnl. Desparramarse, huir en desorden. |
| DESBARBILLADA | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESBARBILLADO | • DESBARBILLAR tr. Agr. Desbarbar, cortar las raíces que arrojan los troncos de las vides nuevas, para darles más vigor. |
| DESBARDABAMOS | • desbardábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desbardar. • DESBARDAR tr. Quitar la barda a una tapia. |
| DESBORDABAMOS | • desbordábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desbordar. • DESBORDAR intr. Salir de los bordes, derramarse. • DESBORDAR tr. fig. Sobrepasar un asunto la capacidad intelectual o emocional de una persona. |
| DESBRIDABAMOS | • desbridábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desbridar. • DESBRIDAR tr. Cir. Dividir con instrumento cortante tejidos fibrosos que, produciendo estrangulación, pueden originar la gangrena. |
| DESDIBUJABAIS | • desdibujabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desdibujarse. • DESDIBUJARSE prnl. fig. Perder una cosa la claridad y precisión de sus perfiles o contornos, tanto en el plano real como en el del pensamiento. |
| DESDOBLABAMOS | • desdoblábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de desdoblar. • DESDOBLAR tr. Extender una cosa que estaba doblada. |
| DESEMBRIDABAN | • desembridaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESEMBRIDAR tr. Quitar a una cabalgadura las bridas. |
| DESEMBRIDABAS | • desembridabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de desembridar. • DESEMBRIDAR tr. Quitar a una cabalgadura las bridas. |
| DESENDIABLABA | • desendiablaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desendiablar. • desendiablaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESENDIABLAR tr. desendemoniar. |
| SOBREABUNDADO | • sobreabundado v. Participio de sobreabundar. • SOBREABUNDAR intr. Abundar mucho. |