| ADJUDICABAMOS | • adjudicábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de adjudicar o de adjudicarse. • ADJUDICAR tr. Declarar que una cosa corresponde a una persona, o conferírsela en satisfacción de algún derecho. • ADJUDICAR prnl. Apropiarse alguien alguna cosa. |
| CUATRODOBLADA | • cuatrodoblada adj. Forma del femenino de cuatrodoblado, participio de cuatrodoblar. |
| CUATRODOBLADO | • cuatrodoblado v. Participio de cuatrodoblar. • CUATRODOBLAR tr. Aumentar una cosa hasta el cuádruplo. |
| CUNDUNDEABAIS | • cundundeabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de cundundear. |
| DESCARBURADAS | • descarburadas adj. Forma del femenino plural de descarburado, participio de descarburar. |
| DESCARBURADOS | • descarburados adj. Forma del plural de descarburado, participio de descarburar. |
| DESCARBURANDO | • descarburando v. Gerundio de descarburar. • DESCARBURAR tr. Sacar el carbono que se contiene en algún cuerpo. |
| DESCUADERNABA | • descuadernaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de descuadernar. • descuadernaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESCUADERNAR tr. desencuadernar. |
| DESCUADRABAIS | • descuadrabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de descuadrar. • DESCUADRAR intr. No cuadrar las cuentas, no ajustarse a la realidad. |
| DESCUADRILABA | • descuadrilaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de descuadrilarse. • descuadrilaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESCUADRILARSE prnl. And. y Amér. descuadrillarse. |
| DESCUIDABAMOS | • descuidábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de descuidar. • DESCUIDAR tr. Descargar a alguien del cuidado u obligación que debía tener. • DESCUIDAR intr. Jaén. salir de su cuidado, dar a luz una mujer. |
| DESEDUCABAMOS | • deseducábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de deseducar. • DESEDUCAR tr. Hacer perder la educación. |
| DESEMBOCADURA | • desembocadura s. Parte final de un río en la que vierte sus aguas en un océano, mar o lago. • DESEMBOCADURA f. Paraje por donde un río, un canal, etc., desemboca en otro, en el mar o en un lago. |
| DESEMBUCHADAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESUBSTANCIAD | • desubstanciad v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del imperativo afirmativo de desubstanciar. • DESUBSTANCIAR tr. desustanciar. |
| DILUCIDABAMOS | • dilucidábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de dilucidar. • DILUCIDAR tr. Declarar y explicar un asunto, una proposición o una obra de ingenio. |
| INCURABILIDAD | • incurabilidad s. Condición o carácter de incurable. • INCURABILIDAD f. Cualidad de incurable. |
| SUBDIACONADOS | • subdiaconados s. Forma del plural de subdiaconado. • SUBDIACONADO m. Orden de subdiácono o de epístola. |