| AHORNAGASTEIS | • ahornagasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de ahornagarse. • AHORNAGARSE prnl. Abochornarse o abrasarse la tierra y sus frutos por el excesivo calor. |
| CHANGONETERAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHANGUEASTEIS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CONTRAHAGAMOS | • contrahagamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de contrahacer. • contrahagamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de contrahacer. |
| ENCHAGUITABAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENCHAGUITAMOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENCHAGUITARAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENCHAGUITARES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENCHAGUITARSE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENCHAGUITASEN | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENCHAGUITASES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENCHAGUITASTE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENGANCHASTEIS | • ENGANCHAR tr. Agarrar una cosa con gancho o colgarla de él. • ENGANCHAR prnl. Mil. Sentar plaza de soldado. |
| ENGUACHINASTE | • ENGUACHINAR tr. Enaguachar, enaguazar. |
| ENGUALICHASTE | • ENGUALICHAR tr. Argent. y Urug. Hechizar, embrujar. |
| HOLGAZANEASTE | • holgazaneaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de holgazanear. • HOLGAZANEAR intr. Estar voluntariamente ocioso. |
| PACHANGUEASTE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| PICHANGUEASTE | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| REENGANCHASTE | • REENGANCHAR tr. Mil. Volver a enganchar o atraer a uno a que siente plaza de soldado ofreciéndole dinero. |
| REPANCHIGASTE | • REPANCHIGARSE prnl. repantigarse. |