| BIPEDESTACION | • bipedestación s. Posición parado o erguido sobre dos pies o dos patas. • BIPEDESTACIÓN f. Posición en pie. |
| DESAPOSENTABA | • desaposentaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desaposentar. • desaposentaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESAPOSENTAR tr. Echar de la habitación, privar del aposentamiento al que lo tenía. |
| DESEMPOTRABAN | • desempotraban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESEMPOTRAR tr. Sacar una cosa de donde estaba empotrada. |
| DESENCAPOTABA | • desencapotaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de desencapotar. • desencapotaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESENCAPOTAR tr. Quitar el capote. |
| DESPINTABAMOS | • despintábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de despintar. • DESPINTAR tr. Borrar o raer lo pintado o teñido. • DESPINTAR intr. fig. desus. Desdecir, degenerar. Froilán no DESPINTA de su casta. |
| DESPOETIZABAN | • despoetizaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESPOETIZAR tr. Quitar a una cosa su carácter poético. |
| DESPOTRICABAN | • despotricaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • DESPOTRICAR intr. fam. Hablar sin consideración ni reparo, generalmente criticando a los demás. |
| DESPUNTABAMOS | • despuntábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de despuntar. • DESPUNTAR tr. Quitar o gastar la punta. • DESPUNTAR intr. Empezar a brotar y entallecer las plantas y los árboles. |
| DESTAPONABAIS | • destaponabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de destaponar. • DESTAPONAR tr. Quitar el tapón. |
| DIPTONGABAMOS | • diptongábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de diptongar. • DIPTONGAR tr. Gram. Unir dos vocales, formando en la pronunciación una sola sílaba. • DIPTONGAR intr. Fon. Convertirse en diptongo una vocal, como la o del lat. bonus en bueno. |
| PATIQUEBRANDO | • patiquebrando v. Gerundio de patiquebrar. • PATIQUEBRAR tr. Romper una o más patas a un animal. |
| PEDANTEABAMOS | • pedanteábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de pedantear. • PEDANTEAR intr. Hacer, por ridículo engreimiento, inoportuno y vano alarde de erudición. |
| PODERHABIENTE | • PODERHABIENTE com. Persona que tiene poder o facultad de otra para representarla, administrar una hacienda o ejecutar otra cualquier cosa. |
| PORTABANDERAS | • PORTABANDERA f. Especie de bandolera con un seno a manera de cuja, donde se mete el regatón del asta de la bandera para llevarla cómodamente. |
| POSIBILITANDO | • posibilitando v. Gerundio de posibilitar. • POSIBILITAR tr. Facilitar y hacer posible una cosa dificultosa y ardua. |
| POTABILIZANDO | • potabilizando v. Gerundio de potabilizar. • POTABILIZAR tr. Hacer potable. |
| SOBREPINTANDO | • sobrepintando v. Gerundio de sobrepintarse. • SOBREPINTARSE prnl. Repintarse las mujeres la cara. |
| TRAPISONDEABA | • trapisondeaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de trapisondear. • trapisondeaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • TRAPISONDEAR intr. fam. Armar con frecuencia trapisondas o embrollos. |