| APOSTATABAMOS | • apostatábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de apostatar. • APOSTATAR intr. Negar la fe de Jesucristo recibida en el bautismo. |
| BATIPORTASEIS | • batiportaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de batiportar. • BATIPORTAR tr. Mar. Trincar la artillería de modo que las bocas de las piezas se apoyen en el batiporte alto de las portas respectivas. |
| BIPARTIDISTAS | • BIPARTIDISTA adj. Perteneciente o relativo al bipartidismo. |
| BONAPARTISTAS | • BONAPARTISTA adj. Partidario de Napoleón Bonaparte, o del imperio y dinastía fundados por él. |
| ESTIPTICABAIS | • estipticabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de estipticar. • ESTIPTICAR tr. Med. astringir, apretar alguna sustancia los tejidos orgánicos. |
| PERTURBASTEIS | • perturbasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de perturbar. • PERTURBAR tr. Inmutar, trastornar el orden y concierto, o la quietud y el sosiego de algo o de alguien. • PERTURBAR prnl. Perder el juicio una persona. |
| POBRETEASTEIS | • pobreteasteis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de pobretear. • POBRETEAR intr. Comportarse como pobre. |
| POSIBILITASTE | • posibilitaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de posibilitar. • POSIBILITAR tr. Facilitar y hacer posible una cosa dificultosa y ardua. |
| PRESBITERATOS | • presbiteratos s. Forma del plural de presbiterato. • PRESBITERATO m. presbiterado. |
| PROTESTABAMOS | • protestábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de protestar. • PROTESTAR tr. Declarar alguien su intención de ejecutar una cosa. • PROTESTAR intr. Expresar alguien impetuosamente su queja o disconformidad. |
| SOBREPINTASTE | • sobrepintaste v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito perfecto simple de indicativo de sobrepintarse. • SOBREPINTARSE prnl. Repintarse las mujeres la cara. |
| TEMPESTEABAIS | • tempesteabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de tempestear. • TEMPESTEAR intr. p. us. Descargar la tempestad. |
| TRANSPORTABAS | • transportabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de transportar. • TRANSPORTAR tr. Llevar cosas o personas de un lugar a otro. • TRANSPORTAR prnl. fig. Enajenarse de la razón o del sentido, por pasión, éxtasis o accidente. |
| TRASPINTABAIS | • traspintabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de traspintar. • TRASPINTAR tr. Engañar a los puntos el jugador que lleva la baraja en ciertos juegos, dejándoles ver la pinta de un naipe y sacando otro. • TRASPINTAR prnl. fig. y fam. Salir una cosa al contrario de como se esperaba o se tenía creído. |
| TRASPLANTABAS | • trasplantabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de trasplantar. • TRASPLANTAR tr. Trasladar plantas del sitio en que están arraigadas y plantarlas en otro. |
| TRASPORTABAIS | • trasportabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de trasportar. • TRASPORTAR tr. transportar. |
| TRASPUNTABAIS | • traspuntabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de traspuntar. |