| CIUDADREALEÑA | • ciudadrealeña adj. Forma del femenino singular de ciudadrealeño. • CIUDADREALEÑA adj. Natural de Ciudad Real. |
| CIUDADREALEÑO | • ciudadrealeño adj. Originario, relativo a, o propio de Ciudad Real, ciudad de España. • ciudadrealeño adj. Originario, relativo a, o propio de Ciudad Real, provincia española cuya capital es la ciudad del mismo nombre. • CIUDADREALEÑO adj. Natural de Ciudad Real. |
| DESACOMPAÑEIS | • desacompañéis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de desacompañar. • DESACOMPAÑAR tr. Excusar, dejar la compañía de alguien. |
| DESCAÑONAREIS | • descañonareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de descañonar. • descañonaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de descañonar. • DESCAÑONAR tr. Quitar los cañones a las aves. |
| DESCAÑONASEIS | • descañonaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de descañonar. • DESCAÑONAR tr. Quitar los cañones a las aves. |
| DESCARIÑAREIS | • descariñareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de descariñarse. • descariñaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de descariñarse. • DESCARIÑARSE prnl. p. us. Perder el cariño y afición a una persona o cosa. |
| DESCARIÑASEIS | • descariñaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de descariñarse. • DESCARIÑARSE prnl. p. us. Perder el cariño y afición a una persona o cosa. |
| DESCEÑIRIAMOS | • desceñiríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de desceñir o de desceñirse. • DESCEÑIR tr. Desatar, quitar el ceñidor, faja u otra cosa que se lleva alrededor del cuerpo. |
| DESCOÑETABAIS | • descoñetabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de descoñetar. |
| DESCOÑETARAIS | • descoñetarais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de descoñetar. |
| DESCOÑETAREIS | • descoñetareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de descoñetar. • descoñetaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de descoñetar. |
| DESCOÑETARIAN | • descoñetarían v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del condicional de descoñetar. |
| DESCOÑETARIAS | • descoñetarías v. Segunda persona del singular (tú, vos) del condicional de descoñetar. |
| DESCOÑETASEIS | • descoñetaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de descoñetar. |
| DESESPAÑOLICE | • desespañolice v. Primera persona del singular (yo) del presente de subjuntivo de desespañolizar. • desespañolice v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del presente de subjuntivo de desespañolizar. • desespañolice v. Segunda persona del singular (usted) del imperativo de desespañolizar. |
| EMPEQUEÑECIDA | • empequeñecida adj. Forma del femenino de empequeñecido, participio de empequeñecer o de empequeñecerse. |
| ENCIZAÑADORES | • encizañadores adj. Forma del plural de encizañador. • ENCIZAÑADOR adj. cizañador. |
| ESCUDRIÑABLES | • escudriñables adj. Forma del plural de escudriñable. • ESCUDRIÑABLE adj. Que puede escudriñarse. |
| ESCUDRIÑAREIS | • escudriñareis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de subjuntivo de escudriñar. • escudriñaréis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del futuro de indicativo de escudriñar. • ESCUDRIÑAR tr. Examinar, inquirir y averiguar cuidadosamente una cosa y sus circunstancias. |
| ESCUDRIÑASEIS | • escudriñaseis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de escudriñar. • ESCUDRIÑAR tr. Examinar, inquirir y averiguar cuidadosamente una cosa y sus circunstancias. |