| ANIHILAMIENTO | • anihilamiento s. Acción o efecto de aniquilar o de aniquilarse. • ANIHILAMIENTO m. p. us. aniquilamiento. |
| CHANCLETEAMOS | • CHANCLETEAR intr. Andar en chancletas. |
| CHANCLETEEMOS | • CHANCLETEAR intr. Andar en chancletas. |
| CHETUMALENSES | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| ENHASTILLAMOS | • ENHASTILLAR tr. Poner o colocar las saetas en el carcaj. |
| ENHASTILLEMOS | • ENHASTILLAR tr. Poner o colocar las saetas en el carcaj. |
| ENMARCHITABLE | • ENMARCHITABLE adj. desus. marchitable. |
| HABILLAMIENTO | • HABILLAMIENTO m. ant. Vestidura, arreo o adorno en el traje. |
| HABITUALMENTE | • habitualmente adv. Normalmente, con frecuencia o por costumbre. • HABITUALMENTE adv. m. De manera habitual. |
| HELMINTOLOGIA | • helmintología s. Zoología. Ciencia que estudia los gusanos, en especial los parásitos. • HELMINTOLOGÍA f. Parte de la zoología, que trata de la descripción y estudio de los gusanos, en especial de los parásitos que son de importancia médica y veterinaria. |
| HEMATOXILINAS | • HEMATOXILINA f. Materia colorante del palo campeche muy utilizada en histología. |
| HERRAMENTALES | • HERRAMENTAL adj. Dícese de la bolsa u otra cosa en que se guardan y llevan las herramientas. • HERRAMENTAL m. Conjunto de herramientas de un oficio o profesión. |
| HOSPITALMENTE | • HOSPITALMENTE adv. m. p. us. Con hospitalidad. |
| INHABILITEMOS | • inhabilitemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de subjuntivo de inhabilitar o de inhabilitarse. • inhabilitemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del imperativo (exhortatorio) de inhabilitar. • INHABILITAR tr. Declarar a uno inhábil o incapaz de obtener o ejercer cargos públicos, o de ejercitar derechos civiles o políticos. |
| INMARCHITABLE | • INMARCHITABLE adj. inmarcesible. |
| LINCHAMIENTOS | • LINCHAMIENTO m. Acción de linchar. |
| LOMIENHIESTAS | • LOMIENHIESTA adj. Alto de lomos. |
| REHILAMIENTOS | • rehilamientos s. Forma del plural de rehilamiento. • REHILAMIENTO m. Fon. Vibración que se produce en el punto de articulación de algunas consonantes y que suma su sonoridad a la originada por la vibración de las cuerdas vocales. |