| AGABACHARIAMOS | • AGABACHAR tr. despect. Hacer que una persona imite a los gabachos, o sus costumbres, lenguaje, etc. |
| AGARROCHABAMOS | • AGARROCHAR tr. Herir a los toros con garrocha u otra arma semejante. |
| AGUACHINABAMOS | • AGUACHINAR tr. Estropear un fruto u otro alimento por exceso de agua. |
| CABRAHIGABAMOS | • cabrahigábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de cabrahigar. • CABRAHIGAR tr. Colgar sartas de higos silvestres o cabrahígos en las ramas de las higueras, con lo cual se cree que, por mejor fecundación, los frutos de estas serán más sazonados y dulces. |
| CABRAHIGARAMOS | • cabrahigáramos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de cabrahigar. • CABRAHIGAR tr. Colgar sartas de higos silvestres o cabrahígos en las ramas de las higueras, con lo cual se cree que, por mejor fecundación, los frutos de estas serán más sazonados y dulces. |
| CABRAHIGAREMOS | • cabrahigaremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de indicativo de cabrahigar. • cabrahigáremos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del futuro de subjuntivo de cabrahigar. • CABRAHIGAR tr. Colgar sartas de higos silvestres o cabrahígos en las ramas de las higueras, con lo cual se cree que, por mejor fecundación, los frutos de estas serán más sazonados y dulces. |
| CABRAHIGASEMOS | • cabrahigásemos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de subjuntivo de cabrahigar. • CABRAHIGAR tr. Colgar sartas de higos silvestres o cabrahígos en las ramas de las higueras, con lo cual se cree que, por mejor fecundación, los frutos de estas serán más sazonados y dulces. |
| CHINGOLEABAMOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| CHIRIGOTEABAIS | • CHIRIGOTEAR intr. Decir chirigotas. |
| DESCHINGABAMOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| DESGANCHABAMOS | • DESGANCHAR tr. Quitar o arrancar las ramas o ganchos de los árboles. |
| ENAGUACHABAMOS | • ENAGUACHAR tr. Poner demasiada agua en una cosa. |
| ENCABRAHIGADOS | • encabrahigados adj. Forma del plural de encabrahigado, participio de encabrahigar. |
| ENCABRAHIGAMOS | • encabrahigamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de encabrahigar. • encabrahigamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de encabrahigar. • ENCABRAHIGAR tr. cabrahigar. |
| ENCABRAHIGANDO | • encabrahigando v. Gerundio de encabrahigar. • ENCABRAHIGAR tr. cabrahigar. |
| ENCABRAHIGARON | • encabrahigaron v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito perfecto simple de indicativo… • ENCABRAHIGAR tr. cabrahigar. |
| ENGRINCHABAMOS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| GARROCHEABAMOS | • GARROCHEAR tr. Herir con la garrocha. |
| GUACHAPEABAMOS | • GUACHAPEAR tr. fam. Golpear y agitar con los pies el agua detenida. • GUACHAPEAR intr. Sonar una chapa de hierro por estar mal clavada. • GUACHAPEAR tr. Chile. Hurtar, robar, arrebatar. |
| GUACHINEABAMOS | • GUACHINEAR intr. fig. Cuba. Estar entre dos aguas. |