| ABARCUZARIAMOS | • abarcuzaríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de abarcuzar. • ABARCUZAR tr. Sal. abarcar, ceñir con los brazos. |
| ACTUALIZABAMOS | • actualizábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de actualizar. • ACTUALIZAR tr. Hacer actual una cosa, darle actualidad. |
| BUROCRATIZAMOS | • burocratizamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de burocratizar. • burocratizamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de burocratizar. |
| CATEQUIZABAMOS | • catequizábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de catequizar. • CATEQUIZAR tr. Instruir en la doctrina de la fe católica. |
| CAUTERIZABAMOS | • cauterizábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de cauterizar. • CAUTERIZAR tr. Cir. Restañar la sangre, castrar las heridas y curar otras enfermedades con el cauterio. |
| CAZUMBRARIAMOS | • cazumbraríamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del condicional de cazumbrar. • CAZUMBRAR tr. Juntar con cazumbre las duelas y tablas de las cubas de vino, uniéndolas a golpe de mazo para que no se salgan. |
| COMPUTARIZABAN | • computarizaban v. Tercera persona del plural (ellas, ellos; ustedes, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • COMPUTARIZAR tr. Someter datos al tratamiento de una computadora. |
| COMPUTARIZABAS | • computarizabas v. Segunda persona del singular (tú, vos) del pretérito imperfecto de indicativo de computarizar. • COMPUTARIZAR tr. Someter datos al tratamiento de una computadora. |
| CULPABILIZAMOS | • culpabilizamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de culpabilizar. • culpabilizamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de culpabilizar. |
| CULTURIZABAMOS | • culturizábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de culturizar. • CULTURIZAR tr. Civilizar, incluir en una cultura. |
| DESZULACABAMOS | • deszulacábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de deszulacar. • DESZULACAR tr. Quitar el zulaque. |
| EMBELLAQUEZCAN | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| EMBELLAQUEZCAS | Lo sentimos, pero carente de definición. |
| EMBLANQUEZCAIS | • emblanquezcáis v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del presente de subjuntivo de emblanquecer. |
| ESCARAMUZABAIS | • escaramuzabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de escaramuzar. • ESCARAMUZAR intr. Sostener una escaramuza. |
| FECUNDIZABAMOS | • fecundizábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de fecundizar. • FECUNDIZAR tr. Fertilizar, hacer productiva una cosa. |
| MUNICIPALIZABA | • municipalizaba v. Primera persona del singular (yo) del pretérito imperfecto de indicativo de municipalizar. • municipalizaba v. Tercera persona del singular (ella, él, ello; usted, 2.ª persona) del pretérito imperfecto de indicativo… • MUNICIPALIZAR tr. Convertir en municipal un servicio público que estaba a cargo de una empresa privada. |
| MUSICALIZABAIS | • musicalizabais v. Segunda persona del plural (vosotros, vosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de musicalizar. |
| OBSTACULIZAMOS | • obstaculizamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del presente de indicativo de obstaculizar. • obstaculizamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito perfecto simple de indicativo de obstaculizar. • OBSTACULIZAR tr. Impedir o dificultar la consecución de un propósito. |
| VULCANIZABAMOS | • vulcanizábamos v. Primera persona del plural (nosotros, nosotras) del pretérito imperfecto de indicativo de vulcanizar. • VULCANIZAR tr. Combinar azufre con la goma elástica para que esta conserve su elasticidad en frío y en caliente. |